Directory

(PDF) POSICIONES DE LIDERAZGO Y PROCESOS IDENTITARIOS- TESIS DOCTORADO

POSICIONES DE LIDERAZGO Y PROCESOS IDENTITARIOS- TESIS DOCTORADO

2015, tesis de doctorado

Esta tesis se orientó a revisar el trabajar como práctica de radical importancia, en un momento del proceso económico global en el que se hace evidente qué tan lejos están de los modelos y descripciones clásicos. Dado que “los trabajadores” conforman un colectivo en permanente construcción, nos enfocamos en una organización propia de tiempos de neoliberalismo. Preocupadas por la Gestión de Recursos Humanos, nos adentramos en las minas a cielo abierto, en la región NOA de Argentina, comenzando nuestro proceso de investigación observando la actividad minera en sí y los vínculos laborales que se gestan en su interior, los conflictos socio-ambientales y las reformas legales. Los ritmos acelerados de producción, lazos entre compañeros de trabajo, las diferencias de género, edad y lugar de nacimiento, los tiempos divididos, los espacios creados y lugares compartidos, las relaciones de poder, las posiciones de liderazgos y los procesos identitarios, fueron algunas de las instancias que nos permitieron avanzar sobre nuestra pregunta fundante ¿a qué refiere lo humano cuando se lo entiende como un “recurso”? Identificamos en una noción central, “trabajo”, dos posiciones distintas: (a) el trabajo como proceso, sus definiciones científicas y límites analíticos y (b) el trabajo como esfera/mundo. Esto nos motivó a formular con mayor cuidado nuestra perspectiva con respecto al abordaje del tema. Fue así que dimos forma al impulso de un desplazamiento, del trabajo al trabajar, donde vimos la familiarización corporal con el trabajo, el cuerpo trabajador en movimiento y la relación con los otros. Presentamos la metodología y sus diversas inflexiones, ya que uno de los rasgos centrales de este trabajo ha sido la imposibilidad de acceder al corazón mismo de la explotación minera. Describimos los percances acaecidos en nuestros sucesivos intentos de realizar etnografías y la reconfiguración obligatoria de la metodología prevista. Aceptando nos encontramos frente a un campo cerrado, reflexionamos sobre la construcción del caso cuando el “arribo” al lugar no es llegada. Presentamos una descripción sobre las minas a cielo abierto abordando específicamente a Minera La Alumbrera, la pionera. Identificamos a las universidades nacionales como socias de las empresas mineras, deteniéndonos tanto en la Universidad Nacional de San Juan, en Sarmiento y la tradición minera, como en los académicos en contra de la minería, sus producciones y encuentros. Planteamos la lógica del avance del recurso y la naturalización del recurso natural. Pusimos la mina en foco, sirviéndonos de dos escalas, como territorio productivo y como lugar de trabajo. Indagamos los regímenes de trabajo de la minería, los turnos que llevan de la casa a la mina y de la mina a la casa, los contra-turnos que movilizan del campamento al open pit y la presencia de las mujeres en un ambiente de tradición masculina. Nos adentramos también en la convivencia por desarraigo y la cuestión de los tiempos-de-trabajo y los tiempos-en-trabajar. Etnografiamos el I Foro Internacional de Mujeres Trabajando en Minería, Buenos Aires, 2010 y el Segundo Foro de Mujeres Mineras, San Juan, 2012. Describimos un panel de primera, del cual se desprendieron, junto a entrevistas personalizadas que realizamos a mujeres mineras, los destellos de los mitos rotos. Así, las maternidades mineras y el mote de intrusas, nos introdujeron en una arista fundamental de la gestión, la mujer minera. Nos abocamos a vislumbrar la antigüedad de los conflictos que rondan a la minería, nos detuvimos en los vecinos autoconvocados en asamblea, especialmente en la Asamblea el Algarrobo, de Catamarca, Argentina, en sus cortes de ruta y la represión policial que sufrieron, la muralización de la protesta y el ciberactivismo que despliegan. Desembocamos en el planteo de la presencia de la Pachamama en la división del trabajo en las minas. Nos trasladamos a Bolivia e ingresamos a Cerro Rico de Potosí, dimensionamos allí la relevancia del Tío para los mineros, instancia ausente en las peculiaridades que hacen a nuestro caso de estudio. Finalmente, en la conclusión, esbozamos conjeturas sobre la actividad minera a cielo abierto en el país, la gestión de recursos humanos que alberga y la construcción del sí mismo que engendra. Señalamos, también, futuras líneas de abordaje para profundizar la problemática