Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Comunicación
…
20 pages
1 file
Revista de Occidente, 2016
La ciencia en función de metáfora. La ciencia como modelo para la metáfora y la literatura. Dos momentos de divergencia (y un pacto reciente). El intrascendente pacto en torno a la metáfora tropo. La metáfora cognitiva como marco de confluencia de las dos culturas. Metáfora y analogía cognitivas: la amplitud del marco.
Anuario De Estudios Filologicos, 2001
En nuestra concepción occidental de 'ciencia' y 'lengua' el empleo de metáforas ha sido frecuentemente relegado del ámbito científico por una cuestión semántica: si los significados literales de los términos (que presumiblemente reflejan de manera objetiva la realidad) son los «propios», los significados metafóricos serían significados «desviados» con respecto al significado «recto» y, por consiguiente, podrían «contaminar», o velar (más que desvelar o revelar), la búsqueda de la verdad científica y la integridad de los razonamientos deductivos. Desde el siglo XVII al menos, y sin modificaciones sustanciales entre los positivistas, se ha mantenido que la metáfora estaba reñida con el pensamiento «serio»: el lenguaje de la ciencia debía ser riguroso (esto es, literal y no ambiguo) y con una estricta correlación entre significado y experiencia (denotación). Como las metáforas carecen de significación empírica (no pueden referir, función primordial del lenguaje de la ciencia), se consideraban una manifestación de la naturaleza emotiva del ser humano y, por tanto, debían ser apartadas al ámbito retórico o estético. * Este trabajo se enmarca dentro del proyecto DYGICIT BFF2000-073 "Divulgación de la ciencia y la tecnología y su impacto en la percepción pública", dirigido por el Dr. Reguera Pérez de la UEX.
Publicado en: En torno al discurso: Estudios y perspectivas, Anamaría Harvey, compiladora, Universidad Católica de Chile, Santiago. 81-93. Libro premiado por la Academia Chilena de la Lengua a la mejor obra del bienio (premio"Rodolfo Oroz" 2007).
EREBEA. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2018
La Comunicación Pública de las Ciencias se desarrolla en la teoría de la comunicación y en las prácticas de comunicadores y científicos. Estos últimos asumen cada vez más la difusión de sus investigaciones. La metáfora se considera una herramienta útil para la enseñanza y la difusión del conocimiento. Este trabajo adopta la perspectiva del valor cognitivo de la metáfora en convergencia con el modelo etnográfico contextual para analizar el uso de las metáforas en las tapas y contenido de una colección de divulgación escrita por científicos. El análisis muestra que la tarea asumida por los científicos no es sencilla y aún se observa que no se valora completamente el potencial cognitivo de la metáfora y una fluctuación entre el modelo del déficit y el modelo del diálogo.
Linguística prospectiva, 2020
Este trabajo examina algunos de los valores epistémicos que la metáfora adquiere en el discurso científico, así como la importancia que esta estrategia cognitiva asume dentro de cualquier programa de investigación que defienda el privilegio epistemológico de la ciencia moderna.
268 Panace@. Vol. IV, n. o doble 13–14. Septiembre–diciembre, 2003 habrá que ir con cuidado para evitar una conexión metafórica con controversias sobre la vacunación en otros ámbitos. En los tres casos (clonación, alimentos modificados genéticamente, fiebre aftosa) los científicos y los responsables políticos, más incluso que los periodistas, parecen haber sido bastante inconscientes del poder del lenguaje que utilizan y de las trampas semánticas en las que pueden caer.
2009
En el contexto de una tesis de maestría en Historia y Filosofía de las Ciencias, abordamos como problema central la ubicuidad de la metáfora, esto es la capacidad de aparecer en muy diferentes campos teóricos y marcos conceptuales. El principal objetivo de la tesis de carácter teórico fue especificar bajo qué formas se manifiesta la metáfora en el discurso científico psicológico. En este sentido, hemos discriminado distintos niveles de metaforicidad: a) el nivel de mayor alcance gnoseológico constituido por metáforas raíz que subyacen a una weltanschauung científica; b) el de las metáforas generativas de teoría, principios e hipótesis; c) el de las metáforas conceptuales, d) el de los modelos metafóricos y e) el nivel de elaboración discursiva-o nivel narrativo de las teorías-que incluye el uso de metáforas ilustrativas y metáforas retóricas. Este nivel es el que permite establecer inferencias a partir de la forma en que se presentan y organizan ciertos campos semánticos. Metodológicamente adoptamos criterios pragmáticos sobre el uso efectivo que hacen de las metáforas los diversos autores y el análisis de las funciones que éstas cumplen en la elaboración teórica del científico. En el curso de la indagación encontramos dos problemas relacionados. Uno, se basa en la función epistémica común de la metáfora en el pensamiento cotidiano y científico lo que plantea el problema de la continuidad entre uno y otro que excede largamente las posibilidades de este trabajo. En esta ocasión nos limitaremos a explorar el segundo problema. Este se asienta en una polémica filosófica de larga data sobre si la operación cognitiva de base de la metáfora es la comparación, en línea con la antigua tradición retórica de la comparación abreviada, o si el símil como comparación explícita se basa en el brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
La Trama De La Comunicacion, 2007
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
La presente publicación es la excitante bitácora de doce años de viaje argonauta. El pensamiento crítico e histórico más contemporáneo dialoga desde las humanidades y las ciencias sociales con el Diseño Gráfico, el arte, la historia, la comunicación y los new media en la búsqueda de nuevas rutas hacia la verdad, la belleza y la rebelión. La estética puede ser entendida desde su etimología como lo referente a sentir, del griego aisthetiké —sensación, percepción—, y aisthesis —sensación, sensibilidad—. Precisamente, la ausencia de sentido y sensibilidad es anaisthisia: anestesia. Vivimos-morimos en una sociedad que se debate entre la sensibilidad y la insensibilidad, entre la indiferencia y la no indiferencia, podríamos decir, entre la estesis y la anestesis. ¿Nos extraviamos en nuestros sentidos y sentimientos?, ¿la miopía del pensamiento nos lleva a una obesidad cultural desnutrida de ideas, viciada por contenidos más dulces, más picantes, más agresivos? Por contraste, ¿el conocimiento se ha vuelto amargo y desagradable? La imposición de una realidad anestésica por medio de la parálisis que provoca el terror y la insensibilidad, debe ser combatida con imaginación y creatividad. Cuando los «apocalípticos» nos dicen que estamos al borde de la muerte, el creativo sabe mostrar que estamos al borde de la vida. Cuando los «integrados» nos invitan a vivir la vida desde la seguridad, el confort y el miedo al movimiento, el creativo sabe apartarse como el navegante de altamar se aparta de un estanque anegado. Cuando nos inducen a doblegarnos ante el valor de cambio y se reduce toda relación creativa a la preocupación economicista, el creativo se rebela. Tal rebeldía, manifiesta que el arte siempre es portador de una axiología que no puede ser reducida a un valor único. Si la creatividad es fuente de valores, ¿cómo podría doblegarse a uno en específico? La crisis de contenidos culturales demanda que cruzemos el abismo que separa al arte de la ciencia en un mundo que muere lentamente por la especialización y la fragmentación del conocimiento. El desafio para el diseño gráfico es especial pues en el componente comunicaiconal convive un arte y una ciencia, ambas, imprescindibles para transformar el mundo.
2008
In this article we analyze in a succinct way the different roles that metaphor can play in relation to the processes of the popularization of science. One is as a rhetorical mechanism similar to that of a literary metaphor: a figure full of evocations and suggestions which can arouse the desire to continue exploring. Another is referential: to be able to think and express complex concepts and phenomena in terms that are relatively familiar, as long as, however, they are used in conditions that do not give rise to important errors. The last role is that of replacing certain conceptual models (conceptual metaphors) incorporated by tradition in the cultural context with other, more adequate ones which, in principle, are incompatible with the former.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista de Investigación Lingüística, 2004
Revista de Filosofía, 2006
Investigaciones actuales en Lingüística, Vol. II: Semántica, Lexicología y Morfología, 2017
Ciencia y Metáfora. Una Perspectiva desde la Filosofía de la Ciencia., 2014
Metáforas del espacio social, 2020
Deconstruir las ciencias. Un recorrido por algunas metáforas sexistas en la comunicación de las ciencias., 2019
II Jornadas de Geografía de la UNPA UARG, 2022
En Libro: Violencia Obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencias, medición y estrategias (P. Quattrocchi y N. Magnone, comps.), 2020