Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2010, Palabra
…
5 pages
1 file
Un camino no es más que un tramo de tierra apelmazada por las pisadas de los hombres. El de Santiago fue tan transitado que acabó por grabarse en la topografía de la historia y aún recorre la memoria de la civilización europea. Camino de laicos, la senda compostelana nació en la convulsa Iglesia del siglo XI, que emergía de la reforma gregoriana. Enseguida se cubrió de santuarios, monasterios, y una red hospitalaria que creó reductos de paz en un territorio
2023
La peregrinación al sepulcro de Santiago estuvo marcada por las relaciones que los reinos cristianos mantuvieron con al-Andalus. El ataque de Almanzor a Compostela tuvo un enorme impacto psicológico en el norte ibérico y vinculó la ruta jacobea a la idea de un enfrentamiento permanente con el islam. A la quema de la basílica del Apóstol por el háyib amirí debemos probablemente la creación de la leyenda que convirtió a Carlomagno en el libertador de la tumba de Santiago en Galicia, quedando su icónica figura ligada al Camino. El propio Apóstol fue transformado en guerrero que intervenía en las batallas, invistiendo de su autoridad al proyecto de expansión cristiana y asociando esas empresas bélicas con el culto jacobeo. El estudio del Camino de Santiago en la Edad Media se ha realizado generalmente desde el análisis de la cultura cristiana y sus fuentes. Este libro colectivo pretende completar la visión del fenómeno jacobeo examinando tanto el arraigo de los mitos de la guerra sacralizada contra el islam como la existencia de contactos e intercambios con al-Andalus en el Camino. La información aportada por las fuentes árabes resulta crucial para conocer tanto la expedición de Almanzor como la percepción islámica sobre la ritualidad cristiana, ilustrando también la propia práctica peregrina de los andalusíes. Todo ello pone de manifiesto que esta ruta contribuyó a difundir un ideario cristiano compartido en Occidente al tiempo que vertebraba la llegada y dispersión de influencias foráneas, evidenciando que, sin al-Andalus, el Camino de Santiago no habría existido tal como lo conocemos.
AGALI journal: journal of social sciences and humanities, 2011
Resumen Las montañas del pirineo aragonés fueron paso obligado para muchos peregrinos que acudían a Santiago quienes contaban con una sólida red de hospederías y alberges donde poder alojarse. Uno de los más importantes fue el San Juan de la Peña formado por dos conjuntos monásticos benedictinos, uno medieval y otro barroco. Este enclave se convirtió en una importante parada en la ruta jacobea a pesar de no encontrarse justo en el borde del Camino de Santiago y que incluso para llegar hasta él hubiera que desviarse diez kilómetros en pronunciada subida. Durante siglos, los monjes pinatenses además de cumplir el ora et labora benedictino, se preocuparon de practicar uno de los preceptos marcados por San Benito, atendiendo a los peregrinos y visitantes que acudían hasta las puertas del monasterio cansados por la fatiga del camino pero, al mismo tiempo, fascinados por poder ver las sagradas reliquias que se conservaban entre sus muros. Para desarrollar esta labor de acogida a los peregrinos, la comunidad pinatense contó con una serie de dependencias propias como la limosnería-para atención de los más pobres-o la hospedería-para acoger a los necesitados-al frente de las cuales se dispuso a monjes que cumplían devotamente las obligaciones de su cargo.
Anthologica Annua, 2023
A través de la documentación contable se analiza la reforma de la iglesia de Santiago de los Españoles durante el reinado de los Reyes Católicos, poniendo de manifiesto como la iglesia buscó orientarse hacia un nuevo escenario urbano de la mano de destacados personajes de la comunidad española como Bernardino López de Carvajal, Pedro de Aranda y Diego Meléndez de Valdés. Ellos están detrás del programa de ampliación interior y de esa nueva falsa fachada que buscaba conferir al templo un carácter representativo acorde con el papel buscado por los reyes en la ciudad de Roma, entonces caja de resonancia del ajedrez político europeo.
2018
en el s. XVI ROBERTO REIGOSA* E n el s. XVI, el camino de Santiago, antes pasaje de señores y caballeros ansiosos por obtener el favor divino, había decaído sensiblemente, no tanto en afluencia sino más bien en calidad. El número de romeros no había dejado de crecer, incluso un par de siglos más tarde, durante otra de las conocidas crisis del camino en plena ilustración, el Padre Feijoo describía el camino de este modo: «los que de otras naciones vienen a España con este título son tantos que a veces se pueden contar por enxambres y abultan en los caminos poco menos que las tropas de gallegos que van a Castilla a la siega» 1 , sin embargo su calidad era ya muy distinta y en muchos casos esta romería de gente estaba compuesta por desheredados de sus tierras, truhanes y ladronzuelos, vagabundos y maleantes o simplemente aprovechados que sin otro oficio dedicaban su vida a «peregrinar» adelante y atrás sin terminar nunca el camino disfrutando de las prebendas y gracias a él propias. Sumario El camino de Santiago puede considerarse como arquitectura de multitud de núcleos urbanos a lo largo y ancho de la Europa continental e insular. Mondoñedo, aunque no está especialmente bien documentada, no de ja de ser un ejemplo más. Un espacio para vivir que seguramente no fue escogido solo por estar más a resguardo de las visitas de los hombres del norte y demás pirateo marítimo, no cabe duda que cuando se ofrece para mudar la ubicación de la sede diocesana, este regalo debió de estar precedido por negociaciones entre la corona y la iglesia de las que no nos han quedado constancia. Puede que acercar la capital a los lindes del obispado lucense o cuando menos situarla en una posición geográficamente más céntrica, aunque, también traerla a un entorno apetecible para la nueva futura clase dominante allá por los últimos años de la duodécima centuria, la burguesía. Este lugar no podía ser mejor que un nudo en el mayor y más completo flujo de mercado de la edad media europea, nuestra ruta de la seda, el Camino de Santiago. En este breve artículo aportaremos además una visión diferente aún no tocada aunque recurrente como es la de los falsos peregrinos. Abstract The «Camino de Santiago» can be considered as the architecture of a multitude of urban centers throughout continental and insular Europe. Mondoñedo, although it is not particularly well documented, is still another example. A space to live that surely was not chosen just to be more protected from the visits of the men of «the north» and other maritime piracy. there is no doubt that when our land was offered to move the location of the diocesan headquarters, this gift must have been preceded by negotiations between the crown and the church, of which we have not been recorded. It may bring the capital to the edges of the «lucensis» bishopric or at least place it in a geographically more centric position, but also bring it to a desirable environment for the new future ruling class, back in the last years of the twelfth century, the bourgeoisie. This place could not be better than a knot in the largest and most complete market flow of European middle age, our silk route, the «Camino de Santiago». In this short article, we will also contribute a different vision that has not yet been touched, although it is recurrent, such as that of false pilgrims.
La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, 2008
Una de las dos iconografías fundamentales del Apóstol Santiago, junto a la que le representa como peregrino, es la de matamoros. Su imagen cabalgando con las huestes cristianas, basada en el episodio legendario de la batalla de Clavijo, se atribuye en un principio al reinado de Fernando I (1037-1065) y se consolida en el siglo XII (Isidro G. Bango Torviso, El Camino de Santiago 18-21). Aparentemente la más antigua conservada es del primer tercio del siglo XIII y está situada en un tímpano en el interior del brazo Sur del crucero de la Catedral de Santiago. Su símbolo de caballero combatiente contra el Islam se convierte en paradigma del enfrentamiento entre el cristianismo hispánico y Al-Andalus y hace también, en teoría, del Camino de Santiago una especie de simbólico baluarte frente al mundo musulmán. Por ello resulta paradójica, al tiempo que especialmente significativa, la notable presencia de elementos artísticos relacionados con el Islam que se han encontrado, y aún se encuentran presentes, a lo largo del itinerario jacobeo. Su existencia desde la Edad Media es testimonio de una realidad histórica mucho más flexible e híbrida que la que el Santo guerrero parece querer transmitir. Las razones que lo explican son sin duda variadas. Por una parte hay que entender que la percepción que en la actualidad podemos tener de estas obras de arte es diferente de la que se tendría de ellas en la
Resumen: Una forma de obtener el perdón de los pecados o de cumplir una penitencia impuesta tras cometer un pecado grave fue la peregrinación a lugares considerados “santos”. Las peregrinaciones se realizaban tanto a nivel local como a nivel regional e incluso internacional. Los creyentes se desplazaban hacia lugares cercanos como iglesias y monasterios o bien hacia lugares que habían sido visitados por algún santo. En este aspecto, en la Edad Media hay tres rutas principales de peregrinación: Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela. La importancia de cada una de ellas viene dada por los siguientes factores: en Roma residía el máximo representante de la Cristiandad, Jerusalén era considerada ciudad sagrada por tres de las mayores religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam) y finalmente, Santiago de Compostela por tener las reliquias de dicho apóstol. No obstante, la mayor peregrinación que podía realizar un cristiano en la Edad Media era la segunda mencionada. Peregrinar a Jerusalén, la tierra donde vivió Jesús, otorgaba al peregrino el perdón de todos sus pecados. Estas tres rutas de peregrinación van a repercutir en varios aspectos: en primer lugar, en la vida religiosa de diversos cristianos y en segundo lugar, fueron una forma de transmitir cultura y de impulsar la economía. En el aspecto cultural, hay que destacar, el arte románico el cual se extendió por Europa mediante las diferentes vías de peregrinación. El Camino de Santiago es un claro ejemplo de esto, extendiéndose desde los Pirineos franceses por el norte de la Península Ibérica hasta Santiago de Compostela, muchas pequeñas ciudades crecieron gracias a los peregrinos. PALABRAS CLAVE: Peregrinación, Camino de Santiago, Ruta Francesa, Roncesvalles, Santiago, Catedral de Santiago, Apóstol de Santiago.
En Homenaje a fray José García Oro. Coordinado por Francisco J. Leira Castiñeira, Liceo Franciscano Año LXIX, (3ª Época). ISSN: 0211-4011. , 2019
Resumen: La documentación sobre la iglesia de San Francisco de Santiago ofrece muchas noticias sobre su estado de conservación hasta su demolición en 1741. A partir del siglo XVI, cuando se formuló la leyenda sobre la fundación del convento por San Francisco de Asís con ayuda de Cotolay, se hicieron obras de ampliación y reforma. En este trabajo se ofrecen algunas novedades sobre la iglesia medieval. Palabras clave: Arquitectura de las órdenes mendicantes. Iglesia y convento de San Francisco de Santiago. Siglos XIII-XVIII. Abstract The documentation on the church of San Francisco de Santiago offers many news about its state of conservation until its demolition in 1741. From the 16th century, when the legend was formulated on the foundation of the convent by San Francisco de Asís with the help of Cotolay, extension and reform works were made. This work offers some news about the medieval church. Key words: Architecture of the mendicant orders. Church and convent of San Francisco de Santiago. XIII-XVIII centuries.
Medievalismo Boletin De La Sociedad Espanola De Estudios Medievales, 2010
Actas del seminario José Antonio Cimadevila Covelo de estudios Jacobeos, 2010
Militaria. Revista de cultura militar, 2000
Síntesi. Quaderns dels Seminaris de Besalú, 1, 2013, 125 págs.
IV Semana de Estudios Medievales: Nájera, 2 …, 1994
Gestion Turistica, 2010
Actas Del Segundo Congreso Nacional De Historia De La Construccion a Coruna 22 24 De Octubre De 1998 1998 Isbn 84 89977 44 5 Pags 391 396, 1998
El Camino de Santiago y las raíces de Occidente. Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 5 (2011), pp. 25-46. , 2011
Cruz y Raya: un proyecto para la renovación del catolicismo español nacido en el Madrid de la Segunda República, 2021
María y Iacobus en los caminos jacobeos, 2017
Revista del Centro de Estudios Merindad de …, 2010
Santiago Muriel Hernández (coord.), Cultura material en las tierras de Madrid en la Edad Media, Madrid, A.C. Almudayna, 2014, pp. 299- 318.
2016
Antigüedad y Cristianismo, 1995
Anuario De Historia De La Iglesia, 2011
Ad Limina. Revista de investigación del Camino de Santiago y las peregrinaciones, 2010
El Mediterráneo en el origen (IXº Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, Valencia, 20-23 octobre 2011), Valencia, Asociación Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, pp. 379-398 [ISBN 978-84-615-9796-3], 2012