Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Wiriko 03/07/2019
…
7 pages
1 file
Diponible en: https://www.wiriko.org/letras-africanas/una-revision-al-espanol-que-llega-desde-abiyan/ Cuando Nadia Djadji, estudiante de doctorado marfileña, realiza su investigación sobre la armonía vocálica entre el agni y el andaluz oriental, está poniendo en valor, por un lado, una lengua marfileña minoritaria que no cuenta con protección oficial y, por otro, señalando la heterogeneidad de formas de hablar el español y la aparente "ventaja" con la que podría aprender una persona del sureste peninsular esta lengua africana. Nadia sigue la estela de otros investigadores como el profesor y referente Yaω Ngԑtǎ que ha dedicado gran parte de su carrera a la defensa de esta lengua que cuenta con más de un millón de hablantes entre Costa de Marfil y Ghana y que recientemente ha editado una obra trilingüe (agni, francés y español) Bosoȹɛ̌ / Boule de feu / Bola de fuego (2016). Imagen del coloquio celebrado en Abiyán. Foto: José Manuel Maroto Blanco Tanto Djadji, como Ngԑtǎ representan la producción académica de investigadores africanos que trabajan en el estudio del español, como puso de manifiesto el impresionante programa del II Coloquio Internacional Hispanoafricano de Lingüística, Literatura, Civilización y Traducción que se celebró los días 6, 7 y 8 de marzo en la Université Félix Houphouët-Boigny de Abidjan en Costa de
Lynx. Panorámica de Estudios Lingüísticos, 2020
Ángel López García-Molins es un prolífico autor 1 , con numerosos trabajos científicos, colaboraciones periodísticas e intervenciones públicas. A lo largo de los años ha mantenido un compromiso inquebrantable con la cultura y, a día de hoy, sigue persiguiendo incansablemente un sueño igualitario: la convivencia lingüística de los españoles a partir de un plurilismo sesquilingüe, es decir, de la capacidad del individuo para expresarse en su lengua y entender la del otro. Esta preocupación ha dominado gran parte de su producción ensayística a lo largo de treinta y cinco años: El rumor de los desarraigados. Conflicto de lenguas en la península ibérica (1985), Babel airada. Las lenguas en el trasfondo de la supuesta ruptura de España (2004), La lengua común en la España plurilingüe (2009), Un sueño plurilingüe para España (2017). Y, de nuevo, vuelve a surgir en el escrito que aquí nos ocupa, pensado como una continuación del galardonado El rumor de los desarraigados (Premio Anagrama de Ensayo, 1985) "porque las circunstancias en las que conviven difícilmente los hablantes de las lenguas de España no han variado en lo sustancial, contra lo que pueda parecer" (p. 167).
En C. Casado (ed.), La lengua y la literatura españolas en África, Melilla, V Centenario de Melilla, pp. 187-202., 1998
Sabido es que si alguna situación lingüística es normal, en las más diversas comunidades del mundo, ésa es la del bilingüismo o la del multilingüismo. Con otras palabras, la coexistencia de lenguas de la misma familia o incluso de familias diferentes es un fenómeno al que cotidianamente se enfrenta la mayor parte de la humanidad. El
Barriga Villanueva R. / Martín Butragueño, P. (dirs.), Historia sociolingüística de México, vol. 5: Nuevas visitas al pasado y al presente, México, El Colegio de México, pp. 3133-3178., 2022
El español mexicano-centroamericano, entendido en sentido amplio, constituye la variedad más extendida del español, con unos 160 millones de hablantes a comienzos del siglo XXI (Moreno Fernández 2015, p. 229). Tal área corresponde en lo esencial a la primera zona principal del español americano que distinguía ya Henríquez Ureña en 1921, "compuesta por las regiones bilingües del Sur y Sudoeste de los Estados Unidos, México y las Repúblicas de la América Central" (cf. 1993, p. 21), como se recordaba en el cap. 23, pp.
Instituto Cervantes , 2018
En el presente artículo presentamos la situación del español en Etiopía hasta el curso 2018-2019: centros donde se imparte español, número de estudiantes, profesorado, materiales, exámenes DELE, lazos culturales entre Etiopía y los países hispanos, algunos retos.
Lexis Revista De Linguistica Y Literatura, 1999
Estamos asistiendo aquí a la agonía del castellano como espíritu y como idioma puro e intocado. Lo observo y lo siento todos los días en mi clase de ca~tellano del colegio Mateo Pumacahua, de Canchis. Mis alumnos mestizos, en cuya alma lo indio es dominio, fuerzan el ca~tellano, y en la morfología íntima de ese castellano que hablan y escriben, en su sintaxis destrozada, reconozco el genio del kechwa.
Lexis, 2000
Es de todos conocida la gran diferencia que existe entre el español estándar (ya peninsular, ya americano) y algunos de sus dialectos más desviantes: en concreto, el español andino. En diversos trabajos (Calvo 1995, 1999a, 1999b, en prensa a, en prensa b) he aludido a éste y he presentado las razones por las cuales se comporta-y conforma-de un modo tan peculiar y tan distinto, por ejemplo, del español limeño, su referente más próximo. Estas razones tienen que ver, sobre todo, con la influencia, decisiva, del quechua y el aimara sobre el área en que estas lenguas se hablan, bien de modo aislado o bien sinérgicamente, en contacto con el español. Este es el caso del subdialecto boliviano, en que el aimara ha venido a endurecer o a intensificar los rasgos del citado dialecto en Ecuador, Perú o Argentina. Me centraré principalmente en el área del altiplano (dialecto colla), donde la influencia del quechua y el aimara es mayor, y dejaré de lado la sur (dialecto chapaco) y las zonas bajas (dialecto camba) en que se da, sobre todo, influencia guaraní (Coello 1996). John Lipski (1996) recoge, de las recopilaciones sobre el español del dialecto apuntado, rasgos como los siguientes:-Léxicos. Hay muchas palabras de procedencia indígena, sobre todo del quechua y el aimara (apallar, ca/ancho, etc.
2016
En este articulo nos proponemos examinar el papel que ha desempenado la traduccion del arabe a lo largo de la historia de Espana, desde sus origenes mas remotos, en los primeros siglos de la Edad Media, hasta la actualidad. A traves de un repaso historico que tiene como hilo conductor la traduccion del arabe, se han identificado cinco grandes etapas. En la primera, que cubre buena parte de la Edad Media peninsular, se recogen las mayores aportaciones, desde el scriptorium del Monasterio de Ripoll hasta la labor de los traductores de la corte de Alfonso X. La segunda etapa, periodo de decadencia traductora que se extiende a lo largo de los siglos XVI y XVII, representa un espacio de transicion hacia una nueva forma de abordar el conocimiento de lo arabe en la Peninsula. La tercera etapa, marcada por la Ilustracion espanola y por la atraccion hacia lo oriental heredada del romanticismo europeo, se caracteriza por un interes renovado por el analisis y traduccion del legado andalusi, as...
Historia Social y de las Mentalidades, 2018
Los cambios de las últimas décadas en torno al estudio de la transición política española han conllevado a la identificación de la mayoría social como impulsora del cambio político. Pese a ello, la izquierda armada ha quedado relegada de bue-na parte de las investigaciones, los relatos y las crónicas del periodo. El presente artículo pretende revisar de manera crítica algunas de las lecturas hegemónicas de la transición a la vez que aportar algunas claves para avanzar en el estudio de la izquierda armada vinculada a la liberación nacional como agente implicado en el proceso transicional.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Brasileira de Educação e Cultura, 2011
Anuario del Instituto Cervantes, 2022
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos 1(2014): 110-114
Lletres asturianes, 2022
Nuevas fronteras en la traducción e interpretación, 2017
Philología Hispalensis, 2015
Quaderns d’Italià, 2001
Cincuentenario De La Asociacion Internacional De Hispanistas a Coruna Del 11 Al 13 De Diciembre De 2012 2014 Isbn 978 84 9749 595 0 Pags 167 180, 2014
RIEM. Revista internacional de estudios migratorios
Onomázein, nº 30 (2014)
Javier GIRALT & Francho NAGORE (eds): Lenguas minoritarias en Europa y estandardización. Prensas de la Universidad de Zaragoza., 2018