Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
3 pages
1 file
Retorno o no retorno. Es tarde, pero es nuestra hora
La última edición de nuestra Agenda advertía una alerta mundial de “tsunami” tecnológico: la revolución del 4.0. Con ello acertó en los impactos anunciados que comenzamos a experimentar de forma imprevista en el periodo de confinamiento por causa del nuevo coronavirus: la implementación tecnológica en el ámbito del trabajo, la ocupación, la enseñanza, la cultura y los valores. Y, confirmó el rol protagónico de internet y redes sociales como instrumentos que facilitaron la propagación de “post- verdades” por parte de organismos internacionales, gobiernos, políticos, grupos empresariales, medios de comunicación, entre muchos otros. Nuestra Agenda, como afirmó Pedro Casaldáliga en nuestra edición de 2007, ha tenido la osadía de abordar temas verdaderamente mundiales. En efecto, el proyecto de la Agenda Latinoamericana iniciado conjuntamente con José María Vigil en 1992 tiene la vocación de ser una herramienta de reflexión alrededor de temas políticos y sociales desde una óptica constructiva y crítica comprometida con las grandes causas y desde la identidad Latinoamericana. Reflexiones que no solo abordan problemáticas de la Patria Grande sino también de la Patria Mundial y que afectan a la humanidad a escala global: la paz, la democracia, el género, la ecología, las migraciones, las culturas y el diálogo, la globalización y el capitalismo, la tecnología, política, religión, el sueño de otro mundo, comunicación y democracia posible. Pedro, y José María ¡Gracias! Les agradecemos por hacer crecer el proyecto de la Agenda cada año durante 29 ediciones y con ello, contribuir en la formación liberadora de nuestros pueblos. Mujeres y hombres que hemos crecido con esa herramienta liberadora, hemos aprendido de forma sentiente lo que, parafraseando a Ellacuría, podría resumirse el compromiso con la Patria Grande: cargar con la realidad y luchar por lanzarla en otra dirección. Tomando el timón en relevo, seguimos la línea y el espíritu de ejercer una esperanza activa, continuamos con el abordaje de temas mundiales de nuestra Agenda: el punto de no retorno. La pandemia de la COVID-19 ha vinculado inexorablemente éste tema como el de la anterior edición, por un lado, por diferentes perspectivas se insiste en que la pandemia del coronavirus ha mostrado los aspectos positivos como negativos de la revolución tecnológica. El distanciamiento físico obligó a las personas, instituciones y empresas a someternos a grandes transformaciones en la vida cotidiana considerada “normal”. El confinamiento hizo visible la aceleración de la digitalización, el teletrabajo, la educación en línea, el uso de la robótica, el control sanitario mediante datos en línea, sobre todo, en países más desarrollados. Y, dejó en evidencia las desigualdades a las que se enfrentan los colectivos históricamente marginados en esos países y la agudización de la precariedad en el acceso a las ventajas de la tecnología de los países en desarrollo. Por otro, sacó a la luz la relación entre el cambio climático con la aparición de nuevos virus como una de sus consecuencias del calentamiento global, la perdida de la biodiversidad que ya había sido señala-da por la comunidad científica. La humanidad se está enfrentado a la peligrosidad que supone la implementación de la revolución tecnológica sin que haya marcos éticos que las limiten y a las consecuencias del punto de no retorno que el modelo de vida considerado “normal” está conduciendo. La Encíclica “Laudato si”, que titula el cuarto capítulo como “ecología integral”, señala que el problema ecológico está relacionado con otros actuales. Por tanto, se deben abordar de una forma conjunta: la ecología ambiental, económica y social. En ella, el Papa Francisco sugiere la inclusión de una práctica de ecología cultural, que evite la imposición de “un estilo hegemónico de vida ligado a un modo de producción” Esta edición de nuestra Agenda se adentra en los aspectos del cambio climático en medio de este escenario tan desolador, aludiendo a la responsabilidad y urgencia de frenar el punto de no retorno. A pesar de que estamos al borde del abismo, nos hace un llamado urgente, cuestionador y propositivo para frenar esa amenaza aún peor que las del coronavirus y el tsunami tecnológico. Es tarde, pero es nuestra hora, alude al poema de Pedro Casaldáliga que está escrito en la contraportada. Y, sin lugar a dudas, la pandemia que vivimos marca un antes y después en la historia de nuestra era; no solo por sus consecuencias en la salud pública mundial, sino también por el contexto capitalista en el que se desarrollan y las causas que la provocaron. Por tanto, no podemos consentir la continuidad de un modelo económico que utiliza a las personas y a la naturaleza como mercancía. La naturaleza nos recuerda que vamos tarde y mal. Continuando con el consumo actual, le quitamos a la tierra lo que ya no puede dar ni reemplazar. A esta agresión, ella responde con eventos extremos: sequías, inundaciones, deshielos que producen el aumento de los océanos; afectación de poblaciones costeras. La crisis global sanitaria es sólo una advertencia para mostrar la urgencia de tomar con seriedad la adopción de medidas para frenar el cambio climático. No en vano se afirma que el calentamiento global es una manera parcial de llamar la amenaza de la llegada del no retorno. La pandemia se resolverá, pronto o tarde; el calentamiento global es una amenaza mucho mayor, por su posible punto de no retorno, que cada vez está más cerca. Si no resolvemos esto, estaremos condenados: ¿Será 2021 un tiempo de reconstrucción? ¿Será un momento de confrontación? ¿Será un tiempo de resistencia? ¿O será todo eso? Lo que sabemos es que será necesario comprender los signos concretos de las consecuencias de este momento especial, para poder dibujar lo que nos espera de ahora en adelante y actuar en consecuencia. Nuestra Agenda Latinoamericana Mundial 2021 debe ser una herramienta para organizar, capacitar y movilizar a personas y organizaciones. Precisamente, en tiempos de incertidumbre por la crisis desatada por el coronavirus, no podemos perder la oportunidad de aprender lo que esa crisis nos obligó a vivir: es posible frenar y cambiar la forma a la que se nos ha condicionado vivir y considerar lo “normal de siempre” y que además que nos ha hecho creer que no se puede cambiar. La idea de normalidad que se supone “hemos perdido” en la crisis, está condicionada por el modelo capitalista que, en su afán de acumulación de riquezas económicas, destruye todas las formas de vida del planeta que permiten nuestra supervivencia como especie. Los sucesos obligados a los que se sometió el planeta forzado por la enfermedad global, nos ha demostrado que no es imposible hacer otro mundo posible. La naturaleza se recupera si el modo de producción capitalista hegemónico se detiene. Por esta razón, nuestra Agenda 2021 lanza un mensaje de esperanza concreta: fortaleza y coraje para crear desde lo cotidiano en lo individual y colectivo una práctica ecológica de la vida que obligue a nuestros Estados y empresas a cambiar de rumbo. Insistamos conjuntamente y será madrugada. Sororalmente-fraternalmente.
Descripción del curso El Programa del curso propone un recorrido por los movimientos estéticos y literarios más significativos del Siglo XX y principios del XXI en América Latina, a fin de brindar un panorama general de la tradición literaria y las nuevas propuestas. Se tiene como eje temático el estudio de la heterogeneidad constitutiva de la Literatura Latinoamericana, mientras que los contenidos se organizan teniendo en cuenta las coyunturas históricas nacionales que funcionan como condiciones de producción de las obras. Esta perspectiva ofrece al estudiante extranjero la posibilidad de observar la correlación entre los principales sucesos de la historia, la política y la literatura en el espectro de los países latinoamericanos, así como su lugar dentro de la Literatura Universal. Asimismo, le permite integrar conocimientos adquiridos sobre la evolución cultural de América Latina mediante la lectura y análisis de textos narrativos, poéticos, dramáticos y ensayísticos. La dinámica del curso busca problematizar el concepto de " Literatura Latinoamérica " como construcción homogénea, a fin de reparar en las posibilidades y limitaciones de tal definición. Para ello se establece una modalidad de discusión áulica que permita distinguir la heterogeneidad inherente a la identidad cultural latinoamericana. Objetivos Generales-Estimular la lectura, el conocimiento e interpretación crítica de la Literatura Latinoamericana.-Dar a conocer las condiciones de producción y las manifestaciones literarias latinoamericanas del Siglo XX y principios del XXI.-Promover en el estudiante la capacidad de relacionar las obras literarias más representativas de América Latina con la historia y la política, tanto a nivel nacional como universal. Específicos-Asumir una postura crítica a partir de la interpretación de textos literarios y su relación con el sistema cultural latinoamericano.-Estudiar y discutir la problemática de la heterogeneidad constitutiva de la Literatura Latinoamericana desde una perspectiva teórica y crítica.-Observar el impacto de las coyunturas históricas en las posiciones asumidas por movimientos estéticos, grupos literarios y autores representativos. Metodología En función del eje temático y los objetivos del programa, el curso promoverá el diálogo y la reflexión del alumnado. Se concebirá el aula como un espacio de participación a fin de satisfacer los intereses del grupo y vincular los contenidos con la cultura de origen de la población estudiantil. Así será viable atender las dificultades que pudiera generar, tanto el lenguaje literario como la lectura de textos en su idioma original o traducidos al castellano. Las clases se dividirán a partir de la siguiente modalidad: a) Clases teóricas: exposición introductoria al tema y los contenidos de cada Unidad a cargo del docente. Se apuntará a generar una participación de los estudiantes así como el diálogo permanente, a fin de favorecer el interés en el área y la comprensión de los núcleos conceptuales prioritarios. b) Clases teórico-prácticas: siguiendo una modalidad de Seminario, se conformará un plenario de análisis de los textos literarios y teóricos consignados como lecturas obligatorias para cada clase. Se prevé realizar trabajos grupales sin evaluación cuantitativa ni cualitativa sino atendiendo al grado de participación en la actividad propuesta. Esta dinámica de trabajo, donde la interpretación se construye en contraste con otras, permite analizar el proceso de formación del pensamiento crítico. c) Horarios de atención de alumnos: se convendrá con los estudiantes un horario de atención para solucionar problemáticas vinculadas al idioma, así como para profundizar en determinados contenidos, consultar bibliografía, diagramar trabajos escritos y todo lo que la dinámica del curso amerite. Están previstas actividades especiales tales como la visita de escritores afines a los contenidos del curso y el análisis de otras manifestaciones artísticas (cine, teatro, música) vinculadas a la propuesta temática. 2 Contenidos
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2023
"Who comes after the subject?", Jean-Luc Nancy wondered at the end of the 1980s, anticipating the contemporary debate. With its apparently paradoxical overtones, the question, which continues to gain validity, evokes a different subjectivity, beyond of the 'Subject' as an established category. The articles gathered here take up this heuristic approach to imagine new aesthetic, ethical and political possibilities in Latin American art and studies. Its authors—both distinguished emerging and established writers—consider recent and canonical works that share a fundamental trait: inquiring into the singular life that underlies a name, a person, and an individual. With case studies from Mexico, Cuba, Colombia, Peru, Brazil and the Southern Cone, this volume provides an overall perspective. Thus, it allows conceptualizing the resistance to the universal abstract subject in diverse cultural manifestations, from poetry and cinema to conceptual art, passing through fictional, journalistic and autobiographical narrative.
Programa del Congreso Internacional Historia Global del maoísmo en América Latina y el Caribe. 5, 6 y 7 de mayo de 2022
Agenda Latinoamericana Mundial'2018, 2017
Prospecto-anticipo de la Agenda Latinoamericana'2018 (en la edición patrón latinoamericana), dedicada este año a los temas de género, a cargo de las principales figuras del eco feminismo latinoamericano y mundial. Vea la presentación del tema a cargo de José María VIGIL y Pedro CASALDÁLIGA, los/las autoras que participan , los títulos de sus aportaciones, el índice, los calendarios, el aspecto de sus semanas... En las páginas 4-5 puede verse el elenco de entidades que la publican en 22 países, en 5 lenguas, y dónde puede ser encontrada en el Continente y más allá, a partir del mes de septiembre en principio.
Observaciones Latinoamericanas , 2012
Este libro reúne diversos artículos sobre pensamiento, cultura e historia latinoamericana y caribeña. Participan: Hugo Zemelman, Hernán Neira, María Eugenia Borsani, Walter Mignolo, Aldo Mascareño, Javier Pinedo, Jorge Osorio Vargas, Román de la Campa, Alejandro De Oto y Juan Francisco Martínez Peria.
2022
El mundo tiembla. Pandemias, hambre, guerra, crisis climática, disputas entre China y Estados Unidos, inteligencia artificial, algoritmos y una vigilancia digital que sabe hasta quién fue tu ex
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Agenda Latinoamericana Mundial 2017, 2016
Observaciones Latinoamericanas II, 2016
Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 1989
2019
Anuario de la Integración latinoamericana y caribeña
Agenda Latinoamericana 1993. «Las Grandes Cusas de la Patria Grande», 1992