Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
120 pages
1 file
Prøologo de Jesüs Martín-Barbero Santiago de Chile Cátedra Michel FOucault.
Pragmática, 2021
Las interacciones llevadas a cabo en los entornos virtuales constituyen, hoy en día, una parte esencial en la gestión cotidiana de las relaciones personales y profesionales. Lejos queda aquella época inicial del uso de la red, a principios de los años noventa del pasado siglo, cuando los contenidos e interacciones llevados a cabo de forma virtual apenas poseían impacto alguno sobre las vidas de los usuarios, cuya interacción y socialización estaban asentadas en entornos físicos. Por el contrario, como se expondrá más adelante, el usuario en la actualidad transita por espacios físicos y virtuales sin que uno posea más prominencia que el otro en cuanto a uso, utilidad e impacto. Ciertamente, en la actualidad las personas gestionan sus necesidades comunicativas, de interacción y socialización en entornos que ya no están claramente delimitados como “físicos” o “virtuales”, sino que son sobre todo híbridos, en el sentido de que las interacciones y la socialización de los usuarios pueden realizarse en una simbiosis de contextos físicos y virtuales sin que las personas lleguen a ser conscientes ya de haber entrado o salido de la red, como ocurre con las conversaciones por WhatsApp que continúan luego en espacios físicos, o con las personas ubicadas en espacios físicos que conversan a la vez con otras personas en grupo mediante sus teléfonos móviles. Estas interacciones están influidas de forma notable por la capacidad de las interfaces (esto es, los diferentes diseños de programas y páginas de internet para el acceso a la información y la interacción entre los usuarios) para transmitir a los destinatarios las intenciones comunicativas de los emisores y las opciones de contextualización, cualidades que son objetos inherentes de estudio de la Pragmática, como se describirá en este capítulo.
Página 1 de 17 LA COMUNICACIÓN Y EL SIGLO XXI UNIDAD DIDÁCTICA NRO 1"CONCEPTOS" HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN: LÍNEA DEL TIEMPO (VIDEO).
de Nicaragua por los aportes contribuidos en estos documentos.
La comunicación es la transmisión verbal o no verbal de información (mensaje) entre un individuo que quiere expresar alguna idea y otro que desea recibirla. Desde sus orígenes, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse y día con día ha buscado nuevas formas de hacerlo. La historia de la comunicación surge millones de años atrás, el ser humano realiza este proceso mediante la comunicación no verbal con gestos, movimientos, e incluso dibujos pictográficos. Al paso del tiempo, las necesidades del ser humano hicieron que el hombre buscara nuevas formas de comunicarse, por ello surgió la necesidad de desarrollar distintas formas que nos han permitido acceder a diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc. Sin embargo, los medios (canal) por los cuales se realiza la comunicación también han ido evolucionando, desarrollándose así, nuevas formas de transmitir ideas, pensamientos y acciones. Como respuesta a la búsqueda de nuevas formas de comunicarse surgió la imprenta dando pie a la prensa escrita y trayendo, con ello, grandes ventajas como: posibilidades de estudio, investigaciones científicas y ramificación de la literatura. Pasaron los años y los medios de comunicación en masa continuaron su evolución y aparecen el cine, la radio y la televisión. Desde la perspectiva de nuestra época, podemos decir que la comunicación ha evolucionado súbitamente en formas que eran casi impredecibles; cuando pensamos que la televisión era el medio más efectivo por su naturaleza surge el Internet cambiando todo tipo de concepción sobre las fuentes o formas de comunicación, a tal grado que hoy se ha convertido en un medio masivo por el cual no sólo podemos comunicarnos, sino también hacerlo de forma más rápida. Actualmente, la forma de comunicarnos radica en las facilidades que la tecnología nos ofrece. Se entiende como tecnología a los medios por los que el ser humano controla o modifica con el fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros individuos. Las diversas modalidades de comunicación nos brindan nuevas posibilidades de interconexión dándole un sentido global a la construcción de redes homologadas, la globalización utiliza a la comunicación y a los medios como una poderosa herramienta para ser un fenómeno global y con esto tener acceso a todo el planeta ejerciendo influencia a nivel mundial. Hoy, que la comunicación se comporta como la gran herramienta del siglo XXI, hay que manejarla con gran precaución ya que se puede utilizar con objetivos que pueden dañar a un individuo, sociedad o incluso al mundo entero. Al respecto Umberto Eco nombra a una parte de la sociedad como Apocalípticos de la Cultura, siendo éstos los que impiden el progreso de las masas y por otro lado tenemos a los Integrados, quienes colaboran con la renovación cultural mediante la aparición de nuevas formas de comunicación. El ciberespacio forma ya parte de nuestro argot diario, siendo éste el espacio virtual creado por las redes informáticas. Ésta fuente de comunicación sufre cambios constantes en su estructura lo cual puede desencadenar que el proceso de comunicación no sea el adecuado o se haya roto en alguna parte del proceso. Saussure dio un enfoque que ejemplifica esta falla en la comunicación, el significado que se refiere a la idea,
"Carlos Gardel: su vida, su música, su época", texto de Simon Collier. El nacimiento del tango canción, 1917-1925. Lo único que puede afirmarse sobre el tango es que nació, aproximadamente en los arrabales de Bs As alrededor de 1880, debía mucho a dos ancestros inmediatos, la milonga y la habanera hispanocubana, cuyo líjane a veces se ha rastrado a través de la contradanza española y francesa hasta la country dance inglesa. Todos estos elementos influyeron en la formación del tango, una improvisación popular con movimientos toscos que se estilizó y se convirtió en un baile con estilo propio, popular. Una fuerte tradición asocia sus orígenes con el distrito entonces conocido como Corrales Viejos ubicado en el actual Parque Patricios, en esos tiempos, un arrabal en la franja sur de la ciudad, donde hasta 1903 estuvo situado el matadero municipal. Es más probable que el tanto creciera en diversos arrabales como ese, improvisados salones de baile y burdeles. Al filo del siglo, la tradición musical del tanto comenzaba a desarrollarse rápidamente, las orquestas de la época aún eran primitivas y toscas, predominaban el violín, la flauta y la guitarra, a veces el piano y el bandoneón. Estas orquestas tocaban en La Boca pero posteriormente llego hasta la calle Corrientes, el Armenonville y el Palais de Glace se convirtieron en sitios adonde se solía tocar el tango. Este ritmo paso a Montevideo y luego comenzó a popularizarse a nivel mundial en diferentes lugares del mundo antes de la Primera Guerra Mundial, en especial en Paris que llego a ser llamada "Tangoville", ahí surgieron los cafes adonde se tocaba o se bailaba este ritmo. Por otro lado, las autoridades de la Iglesia se opusieron al tango y su baile por considerarlo inmoral. La sociedad elegante de Argentina consideraba que Europa era una fuente de todo gusto, intelecto y sabiduría. La postura de algunos intelectuales acerca de su desprecio por el tango cambió cuando vió que la sociedad europea incorporó el tango a sus gustos. La recepción de este género fue tal que incluso los sectores más esnobistas de intelectuales de Europa tomaron preferencia por él, lo cuál significo un triunfo absoluto del tango. El tango comenzó como baile y para la mayor parte del mundo siempre fue solo eso, cuya sensualidad y originalidad se sometió a una respetabilidad de salón, en cambio, en Argentina, el tango tambien se consideró desde un principio como una tradición de música popular. Varios artistas se hicieron populares cantando al ritmo del tango, tal es el ejemplo de Angel Villondo, un compositor talentoso que es considerado por muchos como el "padre" del tango. No obstante, los versos de tango eran de tono ligero y deficientes en sus "argumentos", todo esto cambió cuando Pascual Contursi se introdujo en el ámbito, quien estaba obsesionado con hacer letras de tango con contenido y valor propio, uno de los tantos que lo obsesionaba se llamaba "Lita", que solía cantarlo entre sus conocidos. Razzano con Cordero se preguntaron si la canción tendría exito y se lo preguntaron a un grupo de mujeres para conocer su reacción, les gusto. Entonces Gardel rebautizó la canción como "Mi noche triste" por la frase del último verso de Contursi y la canto en una de sus actuaciones como solista en el Empire durante 1917, a principios de julio. Gardel luego grabo la canción mientras que Roberto Firpo tambien grabo el tema con su banda. La canción se hizo popular e hizo que Gardel interpretara el tema junto con Julio de Caro, un muchacho que luego se convirtió en uno de los más grandes directores de orquesta de tango. La popularidad de este tema se consideró como un momento decisivo en la historia de la música
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 2019
El presente documento está orientado a desarrollar y encuadrar la comunicación corporativa dentro de un marco situacional, actual y práctico. Asimismo, la intención del autor es dar a conocer el rol y los retos del comunicador en esta nueva era, a través del análisis de prácticas que, durante los últimos años, han cambiado la forma en que las personas y corporaciones se relacionan entre sí.
Prosumidores y Comunicación en la Era Digital, 2020
En la era digital, el hecho comunicacional se presenta cercano, generando preguntas desde diversos puntos. Esta problematización se inscribe en la premisa de que la comunicación es un hecho consustancial al ser humano, presente en sus relaciones y su vida diaria, de aquí que las consideraciones tecnológicas, políticas, sociales y culturales se transforman y redefinen la cotidianidad, impactando las relaciones entre la ciudadanía y los sujetos que producen y consumen información, participan de la dinámica política y reorientan las organizaciones. Con este estudio buscamos suscitar inquietudes intelectuales y reflexiones teóricas, así como aplicaciones prácticas que permitan seguir atendiendo el ecosistema comunicacional, desde la diversidad de enfoques y planteamientos, de cara a las demandas de la sociedad actual. Es un esfuerzo y un aporte por organizar las piezas que nos componen, conscientes de que tratar de entender y explicar a un país no es tarea sencilla, aunque sí necesaria. Comprender nuestras circunstancias conlleva más que un riesgo, una exigencia de amplias dimensiones situada en arenas movedizas que se deben transitar con cautela, sin descartar otras situaciones adversas e inesperadas. Para entender un país hay que desentrañar la maraña de hechos que lo van definiendo. Junto a su caracterización geográfica, económica, histórica o demográfica, están los elementos socio culturales que conforman ese intangible amasijo que somos, la mixtura de lo que fuimos y el difuso anhelo de lo que podemos ser.
CLAVES DE LOS DEBATES INFORMATIVOS EN LA ERA DIGITAL, 2024
Este documento proporciona un análisis crítico del impacto de la informa- ción sobre la democracia en la era digital. Explora las dinámicas complejas entre la información, la política y la sociedad desde un enfoque filosófico y político, destacando también el rol de las políticas públicas a nivel global y específicamente en Chile. Mediante el examen de experiencias internaciona- les y recomendaciones de entidades relevantes, el informe subraya la nece- sidad de comprender y abordar estos desafíos para preservar la integridad de la deliberación pública y fortalecer la democracia en un mundo cada vez más conectado. Se da cuenta de la experiencia comparada en las políticas públicas de seis países: Singapur, Alemania, Francia, Brasil, Argentina y Finlandia. A continua- ción, se describe el estado de la discusión en Chile y una revisión crítica del trabajo de la Comisión Asesora contra la Desinformación, lo que se comple- menta con las recomendaciones establecidas en este ámbito por organis- mos internacionales. Por último, se detallan los aportes útiles para nutrir la discusión pública en el país con miras a una adecuada comprensión de los debates informativos.
RESUMEN Este ensayo es el resultado de una reflexión sobre el impacto y efecto de la comunicación en los procesos de cambio de la cultura organizacional. La cultura y comunicación tradicional en las organizaciones ya no responde a las exigencias contemporáneas, lo que promueve la construcción de una nueva identidad ante la velocidad tecnológica y la preocupación por el tiempo. Así, el objetivo es analizar el papel de la comunicación en los procesos de cambio empresarial. Con base en la revisión bibliográfica como metodología, se analiza la función de la comunicación organizacional, la cultura organizacional y la disonancia entre modelos corporativos tradicionales y emergentes. Se concluye Brasil donde actúa como coordinador y docente del Grado en Administración, actúa como docente de Postgraduación y Máster Universitario, y orienta y desarrolla proyectos de investigación en
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
In/mediaciones de la comunicación, 2022
IBEROAMERICA: LA COOPERACION CULTURA-COMUNICACION EN LA ERA DIGITAL, 2020
Comunicación y vida cotifiana en la era digital, 2022
Comares, 2017
Actas del I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 (CD-Rom), 2009
La nueva comunicación Creatividad e innovación en la sociedad digital, 2022