Vol. 30, Septiembre-Diciembre, 2016 by Revista Memorias Uninorte
Año 13, n.º 32, mayo-agosto de 2017, pp. 7-9, Barranquilla (Colombia), ISSN 1794-8886 m Presentación
Año 13, n.º 32, mayo-agosto de 2017, pp. 7-9, Barranquilla (Colombia), ISSN 1794-8886 m Presentación
Conde arriba, Conde abajo, una crónica visual en blanco y negro con altos contrastes realizadas p... more Conde arriba, Conde abajo, una crónica visual en blanco y negro con altos contrastes realizadas por Pedro L. San Miguel. Fotografías cuyo protagonista es la vida misma, el reflejo, la semejanza, el recuerdo, la metáfora. Se anticipa al momento en el flujo constante de la vida y lo capta en un suspiro, en una fracción de segundos. Sorprendiendo a la vida misma, la transparencia de lo cotidiano, una historia dentro del cuadro, tratando de crear fotografía con sus propias peculiaridades más allá de lo anecdótico, reconociendo en la realidad el ritmo de las líneas, las texturas, los gestos, los sueños y hasta los miedos.
articulación del espacio regional Caribe 1580Caribe -1540Caribe (1998; Cartagena de Indias y la ... more articulación del espacio regional Caribe 1580Caribe -1540Caribe (1998; Cartagena de Indias y la región histórica del Caribe 1580 -1640 (2002), La Gobernación del Darién a finales del siglo XVIII (2002); El informe de un funcionario ilustrado (2004); De las Indias remotas: cartas del Cabildo de Santa Marta, 1529-1640 (2007); Ciudades portuarias. La gran Cuenca del Caribe. Visión histórica (2010). Coautor de El barrio el Prado. Hito histórico de Barranquilla (2010).
articulación del espacio regional Caribe 1580Caribe -1540Caribe (1998; Cartagena de Indias y la ... more articulación del espacio regional Caribe 1580Caribe -1540Caribe (1998; Cartagena de Indias y la región histórica del Caribe 1580 -1640 (2002), La Gobernación del Darién a finales del siglo XVIII (2002); El informe de un funcionario ilustrado (2004); De las Indias remotas: cartas del Cabildo de Santa Marta, 1529-1640 (2007); Ciudades portuarias. La gran Cuenca del Caribe. Visión histórica (2010). Coautor de El barrio el Prado. Hito histórico de Barranquilla (2010).
articulación del espacio regional Caribe 1580Caribe -1540Caribe (1998; Cartagena de Indias y la ... more articulación del espacio regional Caribe 1580Caribe -1540Caribe (1998; Cartagena de Indias y la región histórica del Caribe 1580 -1640 (2002), La Gobernación del Darién a finales del siglo XVIII (2002); El informe de un funcionario ilustrado (2004); De las Indias remotas: cartas del Cabildo de Santa Marta, 1529-1640 (2007); Ciudades portuarias. La gran Cuenca del Caribe. Visión histórica (2010). Coautor de El barrio el Prado. Hito histórico de Barranquilla (2010).
Uploads
Vol. 30, Septiembre-Diciembre, 2016 by Revista Memorias Uninorte
femenina y divulgación turística que tuvo vigencia entre los años de 1949 hasta 1954 en Cartagena.
La publicación localizada en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Colombia ilustra una
variedad de temas a través de géneros como el cuento, el ensayo, el teatro y la poesía. Desde un
enfoque que se centra en hacer visibles a las mujeres, se analizan varias de sus colaboraciones que
describen la realidad social y política en que ellas vivieron, además del contexto en que aparece esta
producción literaria, reconociendo su aporte al mundo de las letras.
estilísticas y rasgos de diversa procedencia, varios elementos son considerados como de carácter mexicano, rasgos tales como: vestíbulos columnados, columnas con figuras esculpidas, columnas
serpentiformes, basamentos en talud de los templos, estructuras circulares, la verticalidad de los remates de las alfardas. Se puede apreciar la utilización de otros elementos estilísticos como el
desplome intencional y la curvatura de los paramentos, las cubiertas adinteladas, la utilización de decorativas y el uso del dintel rehundido que, junto con los rasgos mencionado antes, en una asociación lograda, conducen a un estilo peculiar y definido.
Patrimonio quisimos preguntarle como se vive y cómo se gestiona el patrimonio en el MUHCA.
sesenta.
dominicano actual y de la clase dominante dominicana.
en detrimento del Caribe y especialmente de Barranquilla que, a través del Magdalena, habían sido eje del comercio exterior colombiano. Evidencia científica explica las dificultades naturales; luego, un panorama de la deforestación explica su agravamiento. Actualmente hay proyectos ambiciosos para devolver navegabilidad al río, en un proceso riesgoso donde parece importante recordar que el
Magdalena siempre fue un río difícil.
construcción de El Oasis, un asentamiento a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta que se
produjo a causa del desplazamiento forzado de la población palafítica de Trojas de Cataca. En este sentido, la descripción etnográfica propone una forma de considerar el caso que enfatiza la necesidad de analizar los impactos del conflicto en lo local, como también las respuestas locales de esos impactos. Por esta situación, y siguiendo varios autores, proponemos analizar estos escenarios bajo los paradigmas de la des-territorialización, como concepto que describe los fenómenos de la movilidad, en especial en la modernidad, y el concepto de re-territorialización como forma de comprender las espacialidades de lo local.
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Colombia durante el 2006 y el Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador en 1992. Desde el enfoque históricohermenéutico,
se realizó un análisis de las investigaciones empíricas y de los informes académicos,
estatales y de organizaciones internacionales. Hay una concurrencia entre los artículos científicos y
los informes hallados con respecto al gran alcance de la violencia política y la implementación de
estrategias por parte de las AUC y el FMLN. Sin embargo, existen diferencias relevantes entre
ambos procesos de cara al escenario del postconflicto.
Entre estos podemos contar la aplicación retroactiva de las normas, y la violación de la seguridad jurídica y del derecho a la nacionalidad. También se ignoró la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), cuya sentencia Yean y Bosico v. República Dominicana ya había tocado el tema para los nacidos antes de 2010. De hecho, el Constitucional declaró en la sentencia C/0256/14 que las decisiones de la Corte IDH no obligan a la República Dominicana. En el presente trabajo examinamos los fundamentos de la sentencia TC/0168/13 y las críticas que les fueron hechas.
retroactiva hasta 1929, está claro que la necesidad de desmantelar los viejos paradigmas de representación de Haití y los haitianos en la imaginación popular dominicana se ha vuelto más
urgente que nunca. Este artículo revisa algunos tropos con que se construyó Haití desde su revolución en 1804 y sostiene que los mismos también han coexistido con discursos y prácticas de fraternidad, solidaridad y convivencia pacífica. Este paradigma alterno se ve encarnado en la figura de Jacques Viau Renaud (1941-1965), poeta haitiano residente en Santo Domingo y combatiente que dio su vida en defensa de la democracia y soberanía dominicanas durante la ocupación norteamericana de 1965.
applied it retroactively to 1929, citing the “in transit” clause in their 1929 constitution. I examine this internationally controversial action of redefining “in transit” clause as a spectacle that remakes
various lived experiences into mere representations of elitist visions of Dominicanness and thus a
powerful vehicle for isolating and consolidating power. Through examining these legislative actions as a spectacle, a public display of governmental power to rewrite law in the present and to
concretized the image of Haitians as quintessentially non-Dominican, fraudulent and threatening, Dominican citizenship is detached from aspects of lived experiences and previous political/cultural
realities so that Dominicanness becomes this generalized trope and object of endless contemplation. The spectacle functions, primarily, in attracting an international stage of human rights defenders to
which the government labels interventionist and sovereignty-violators. It is with this neo-colonial discourse that the Dominican government consolidates dissenting national opinions around the
amendment.
Norte: Poderes Regionales, Clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en
Córdoba (Colombia), editorialmente hace parte del Observatorio para el desarrollo, la convivencia
y el fortalecimiento institucional (ODECOFI), como resultado de un proyecto de investigación del
Programa para la Paz del CINEP, la cual contó con financiación de COLCIENCIAS. Su edición
aparece en el mes de mayo de 2014 y, como tal, consta de una introducción y dos partes. Tanto, la
primera como la segunda parte, están compuestas por tres capítulos, para un total de seis, unas
conclusiones y un epílogo; ideas que en su totalidad se desarrollan en 369 páginas.
conocer el estado de las poblaciones que hacían parte del virreinato, teniendo como base la
conservación y el estímulo de actividades económicas que aliviaran la dificultosa situación de las
Cajas Reales en las provincias neogranadinas. Las escasas rentas, la introducción de nuevos
estancos, la dispersión de la población y su reorganización en el territorio continental, la apertura y
mejoramiento de caminos, el impulso ilustrado por conocer detalladamente la botánica, las prácticas
productivas en territorios de fronteras naturales, la explotación de minerales (oro y plata) y
productos de la naturaleza selvática, eran razones suficientes para reorganizar gastos en las arcas
reales en ambos lados del Atlántico.
académico de postgrado. Es parte de la Tesis de Doctorado en Historia por la Universidad de Puebla
en México, que Joaquín Viloria defendió ya hace más de un lustro. Sin embargo, lo que motivó
escribir esta reseña es su tema de abordaje y la importancia que reviste para la historiografía
empresarial del Caribe colombiano.
1930 y 1960. En este sentido mostramos como esta enfermedad se convirtió en endémica debido a
los altos índices de morbilidad y mortalidad, llamando la atención de los médicos y autoridades
locales, quienes utilizaron los medios de comunicación para prevenir y difundir las formas de
contagio. Para dicho análisis, entrelazamos las fuentes primarias (las actas de defunción, informes
de los secretarios departamentales de higiene del departamento del Atlántico, la revista
departamental de higiene y la prensa que reposan en el Archivo Histórico del Atlántico y la
Biblioteca Nacional de Colombia) con las fuentes secundarias (bibliografía escrita sobre la temática
de la tuberculosis, higiene y salubridad a nivel global y en Colombia). Llegamos a la conclusión
que, la tuberculosis pulmonar fue una enfermedad de suma importancia con la capacidad de alterar
la vida cotidiana de los barranquilleros. Las autoridades locales lograron establecer espacios
propicios para su tratamiento, como el dispensario, el hospital sanatorio infantil y la búsqueda del
hospital de adultos, medidas que fueron insuficientes para combatir la enfermedad.
izquierda a derecha abundaron argumentos nacionalistas o antiimperialistas que se enfrentaron a otros aperturistas e internacionalistas. Como insumo, fue muchas veces el talón de Aquiles de los proyectos de desarrollo, donde los cárteles petroleros pendulaban entre abastecerlo o extraerlo con fuertes concesiones. Al ser Argentina un país con petróleo, la producción nacional y la importación
se combinaron con distintas proporciones según lo que podía producir la empresa nacional o lo que podía importarse según los recursos disponibles. Un aspecto de esta problemática sin embargo no
ha sido tratado y responde a una serie de interrogantes tales cómo ¿Cuál fue la progresión del ingreso de petróleo en Bahía Blanca en relación al total del país? y ¿Cómo se refleja la tendencia al autoabastecimiento en ambos niveles de integración? ¿Dónde se producía el petróleo importado? ¿Cómo se transportaba? ¿Quiénes lo transportaban? Y finalmente ¿Cómo impactó la política petrolera en la navegación?, es decir ¿Cómo impactaron en la navegación la importación y los contratos petroleros en la distribución de petróleo entre los lugares de producción, refinamiento y consumo? A partir de los datos aportados fundamentalmente por los libros de la Aduana de Bahía Blanca, intentaremos responder a estas y otras preguntas.
Buenaventura Báez. El Caudillo del Sur; y, una Utopía inconclusa. Espaillat y el
liberalismo dominicano del siglo XIX.
Para escribir estos libros, pasé años leyendo sobre el conservadurismo, el liberalismo y el
positivismo. Me introduje por mares tempestuosos del conocimiento. Comencé a leer sobre el
pensamiento político en el siglo XIX. Leí a los positivista argentinos, especialmente a Sarmientos.
De hecho, constaté que Espaillat se había inspirado en él para desarrollar muchas ideas, y por eso,
utilicé la denominación de Demorizi, que lo llamaba como "el Sarmiento dominicano".
Constaté que el proyecto liberal del siglo XIX había fracasado (¿y sigue fracasando hoy también?).
Comprobé que tanto los líderes liberales como los conservadores dominicanos se sometieron a la
lógica del caudillismo. Concluí que el liberalismo dominicano, al igual que los liberalismos
latinoamericanos, fueron productos de un momento especial de expansión del capitalismo en
Europa central, que llegó a América sin transición y sin base social. Liberales y conservadores
consideraban a Europa y Estados Unidos como los modelos a imitar. Para los primeros como
modelos paradigmáticos, para los segundos mediante la anexión o el protectorado. A pesar de que el
libro sobre la vida de Ulises Francisco Espaillat tuvo buena acogida, seguí con mis dudas. Coloqué
el tema del conservadurismo y el liberalismo en mi larguísima lista de pendientes, tan larga es, que
creo no me alcanzará la vida para completarla.
en el marco del proceso de preservación de este patrimonio. Dado el carácter amplio del problema
subrayado, estamos particularmente interesadas en observar esta dinámica en el contexto del
patrimonio clasificado por declaración. Nuestra hipótesis es que en estos casos la brecha entre los
procesos de patrimonialización y musealización es aún más clara en lo que respecta al patrimonio
arqueológico. Nuestro caso de estudio, el sitio arqueológico e histórico de San Miguel de las
Misiones, fue declarado patrimonio nacional en 1938 y mundial en 1983. En primer lugar, traemos
una visión histórica de las actividades de investigación y preservación desarrolladas allí. En
segundo lugar, traemos un análisis de las acciones realizadas en el siglo XXI, destacando la falta de
integración entre la Arqueología y la Museología. Tomamos el proyecto de Educación Patrimonial
San Miguel de las Misiones: musealización más allá del monumento clasificado (de Zanettini
Arqueología, 2009b) como marco en ese proceso y abordamos sus desdoblamientos y las propuestas
presentadas al final de dicho proyecto.
actual frontera entre Colombia y Venezuela, adquirió especial relevancia en el siglo XIX cuando en
su iglesia se instaló el Congreso de 1821, donde se designa a Villa del Rosario como capital de la
naciente república, conocida en la historiografía como la Gran Colombia. De este evento histórico
surge la estructura jurídica de la nueva república, a través de su Carta Fundamental, convirtiéndose
también en escenario del proceso independentista. Sin embargo, un terremoto, a finales del siglo
XIX, destruyó la población y obligó su traslado. A principios del siglo XX, la búsqueda por
reivindicar ese tiempo glorioso, llevó a la reconstrucción de la sede del Congreso de 1821: el
Templo Histórico. Las exploraciones arqueológicas realizadas en 2013, dan cuenta de un pasado
distinto, quizás menos ostentoso, de lo que el saber popular había construido en los últimos cien
años.
(Piauí - Brasil), institución dedicada a la comunicación de los resultados obtenidos en más de
cuarenta años de investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Nacional de la Sierra
de Capivara. El parque posee la mayor concentración de sitios arqueológicos de las Américas y fue
inscrito por la UNESCO en 1991 en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad. En su museo,
así como en todos los otros, la articulación de la cultura material en las exposiciones construye
varios discursos que son transmitidos al público por medio de recursos visuales, sonoros y táctiles.
El presente trabajo se centra en el estudio de esas prácticas en el Museo del Hombre Americano,
analizando los discursos sobre el Hombre y el humanismo producidos en esa institución.
preservación del patrimonio arqueológico del Brasil. Debido a sus primeras escojas y articulaciones
interinstitucionales, pudo seguir por una trayectoria donde las prácticas e instrumentos de
protección no lograran con gran eficiencia la preservación de aquella categoría de bien cultural. En
este artículo pretendemos presentar un panorama sobre la actuación del IPHAN, bajo la perspectiva
del institucionalismo histórico, subrayando los retos y escojas contemporáneos a partir de algunos
ejemplos, como la musealización de la Casa de la Princesa, en Pilar de Goiás. Nuestro reto es
centrar el análisis en apenas una entre las representaciones patrimoniales que siguen hoy en día sin
claras políticas de preservación.
entre arqueología y comunidad a través de la experiencia del Museo Comunitario San Jacinto,
localizado en el corazón de los Montes de María, departamento de Bolívar, Colombia. El Museo es
el resultado de un proceso comunitario iniciado hace 30 años, y su historia se encuentra atravesada
por distintos momentos de violencia vividos en la región durante las últimas dos décadas. En este
contexto se observa cómo, en el Museo, el patrimonio arqueológico cumple una función social
restauradora al legitimar el pasado para fortalecer en el presente la identidad comunitaria debilitada
por el conflicto armado.
trazaremos un panorama histórico de las dos áreas. Después presentaremos datos cuantitativos
referentes a la divulgación de la arqueología en el periódico Folha de São Paulo. Los dos
momentos aquí expuestos son importantes al permitir una reflexión sobre las actuales prácticas de
divulgación de la arqueología al gran público en Br
una serie de dispositivos de control social que buscaban contrarrestar los altos índices de
criminalidad y trasgresión social y a la vez impulsar la construcción del nuevo ciudadano
cartagenero. Todo este proyecto estaba soportado en dos dispositivos preventivos y punitivos de
intervención social. Un dispositivo policivo y un dispositivo educativo. El objetivo era el impulso
de los valores urbanos modernos entre la población cartagenera e igualmente la construcción
simbólica del nuevo ciudadano cartagenero, virtuoso, trabajador, educado, católico y respetuoso de
la autoridad y del ordenamiento jurídico. Simultáneamente se implementó entre los cartageneros la
destrucción simbólica del anti-ciudadano y sus valores negativos: la vagancia, el juego, la mala
educación, la trasgresión y su tendencia al delito.
catecismo en la cristianización de la población indígena de la provincia de Cartagena de Indias?
Para dar respuesta a la pregunta se hace un análisis interno del discurso contenido en los
documentos de presentación del catecismo producido por fray Dionisio de Sanctis obispo de
Cartagena de Indias entre 1574 y 1577. Dicho análisis permite dar cuenta de los problemas de
AñO 11, N°26. BARRANQUILLA, MAYO - AGOSTO 2015. ISSN 1794-8886 177
John Jairo
Marín Tamayo
Profesor agregado a la Escuela de ciencias de la educación de Laurentian
University (Ontario, Canadá). Doctor en Teología por l’Université Laval de
Québec, Canadá. Se interesa a los catecismos producidos durante la Colonia en lo
que hoy es Colombia. Autor del libro : La construcción de una nueva identidad en
los indígenas del Nuevo Reino de Granda. La producción del catecismo de fray Luis
Zapata de Cárdenas (1576). Mail: jmarintamayo@laurentian.ca
MEMORIAS
REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO
eficacia en la instrucción civil y religiosa de los indígenas de la provincia de Cartagena, lo cual se
hace desde una triple perspectiva: la del instrumento, la de los agentes y la de la pedagogía.
llamada la Hispanola que comprendía Haití y la Republica Dominicana, es por el contrario una
religión humanista, un conjunto de tradiciones culturales que constituyen el cimiento que une al
pueblo haitiano en los momentos de crisis y lo salva de la desesperanza. El vudú procura obtener la
invulnerabilidad del creyente por circunstancias de éste con la divinidad superior. De esa forma el
creyente tiende a identificarse con la deidad o con los objetos divinizados, para hacerse invulnerable
como la misma divinidad. Es una práctica religiosa que no está cerrada a la aparición de nuevos
luases (divinidades). El hombre es uno con la naturaleza, es uno con sus dioses, es uno con su
AñO 11, N°26. BARRANQUILLA, MAY - AGOSTO 2015. ISSN 1794-8886 152
Iván Renato
Zúñiga Carrasco
Jefe del Departamento de Epidemiología. Hospital General de Zona # 18 Instituto
Mexicano del Seguro Social. Playa del Carmen, Quintana Roo, México. Maestro
en Dirección de Gobierno y Políticas Publicas. Universidad del Sur. Mail:
ivan_abdel_raman@hotmail.com
MEMORIAS
REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO
entorno, el vudú. Los cultos de vudú son sincréticos desde la época colonial, se mezclaron con los
cristianos.
múltiples textos sobre Puerto Rico, los mismos que participaron de la articulación del imaginario
imperialista-colonialista estadounidense y el establecimiento de la modalidad colonial de ese país en
el territorio caribeño. El presente artículo aborda dicha literatura imperial para examinar sus
AñO 11, N°26. BARRANQUILLA, MAYO - AGOSTO 2015. ISSN 1794-8886 120
José
Anazagasty Rodríguez
Catedrático Asociado en el programa de Sociología del Departamento de
Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de
Mayagüez. Es especialista en sociología ambiental, estudios americanos y teoría
social. Ha realizado investigaciones en la retórica imperialista estadounidense y
en la producción capitalista de la naturaleza en Puerto Rico. Mail:
jose.anazagasty@upr.edu.
MEMORIAS
REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO
representaciones de la naturaleza y su relación con la producción capitalista de la naturaleza en
tiempos en que Puerto Rico experimentaba la gestión imperial más directa de los Estados Unidos
(1898-1917). Se analiza cómo los autores de esa literatura imperial transformaron la naturaleza en
recurso (resourcing), a la vez que inspeccionaron y catalogaron los recursos disponibles en Puerto
Rico para luego asignarle un valor particular. Con ese proceder contribuyeron a la dominanción
formal de esos recursos bajo las redes del capitalismo del imperio estadounidense.
paradigmático en la lucha por la defensa de las tierras comunales de las comunidades indígenas
campesinas del Gran Caribe, recurriendo a distintos mecanismos de resistencia. Además, desde la
implementación de metodología de investigación cualitativa, como la revisión bibliográfica y
documental del tema de estudio, este trabajo ha identificado y analizado diversos proyectos de
gestión de recursos naturales en el entorno geográfico de Pajapan y la Sierra de Santa Marta. Estas
emergentes experiencias no gubernamentales se presentan como un posible modelo de desarrollo
alternativo para intentar contribuir a mejorar la precaria situación actual (ecológica, demográfica y
socioeconómica) de los territorios tropicales y pueblos indígenas mesoamericanos del Gran Caribe.
aproximación se hace desde la historia y se sustenta en la metodología de la investigación documental, los datos son analizados desde el enfoque hermenéutico. La reflexión deriva del proyecto de investigación Practicas e ideas en la arquitectura del Caribe colombiano: a través de la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández. Como resultado se logran identificar dos conjuntos de prácticas e ideas en torno a la relación de los nuevos edificios con la ciudad construida, la primera orientada en la proyección objetos arquitectónicos singulares y ajenos al contexto circundante, y la segunda que se identifica con la idea de valorar, conservar y ser consonante con las preexistencias del lugar.
embargo, el dominio territorial pensado por los agentes del Imperio portugués no fue llevado a cabo
por tratados y construcción de fortificaciones. Bajo la égida de la Ilustración, se pudo en prática
toda una red de conocimientos basada en la idea de que la ciencia debería servir al Imperio. El
control efectivo del territorio era más complejo que un mero control militar, aunque este fuera de
suma importancia. Por consiguiente, vamos a analizar los niveles de este control con el fin de
discutir en qué medida la aplicación de la noción de que conocimiento es poder fuera esencial para
el dominio de la frontera Oeste de la América portuguesa, así como las vicisitudes de este proceso
en el Mato Grosso, senãladamente la cuestión de la confidencialidad de la información.
entre 1799 y 1804, constituye un hito fundamental para la historia de la ciencia, con consecuencias
en prácticamente todas las áreas del saber. Después de analizar la relación de Humboldt con
Portugal, exploramos un hecho que ha pasado desapercibido: su amistad con el barón de Eschwege,
arquitecto del palacio y parque de Pena en Sintra. En este sentido, este artículo profundiza en el
conocimiento de la relación entre algunos textos de Humboldt escritos durante el viaje por América
del Sur y las nuevas ideas que cobraban fuerza en el Viejo Continente, las de los paisajes
pintorescos y sublimes.
ejemplo lo encontramos en la obra de Marvel Moreno, la primera barranquillera famosa
mundialmente.
del liberalismo económico y la revolución industrial hicieron el resto. Los intereses de las regiones industriales del norte de Europa, como el poderoso emporio comercial de Hamburgo, buscaron un acomodo también en ese nuevo mercado. Aunque la penetración viene desde finales del siglo XVIII, fue en el XIX cuando se afirma usando como plataforma de entrada la pequeña isla danesa de Saint Thomas, un puerto libre Comercial.
inventario que el departamento de Historia y Ciencias Sociales y la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo vienen realizando decidimos en esta ocasión aprovechar el último trabajo realizado en el ordenamiento de la planoteca para sacar a la luz algunos de los
desarrollos urbanísticos asociados a esta compañía. En concreto y como muestra del tesoro que alberga los fondos de nuestra universidad hoy sacamos a la luz una serie de planos relacionados con el planeamiento y construcción de diversos barrios a mediados del siglo XX. Con ello presentamos un material que nos parece invaluable y que forma parte de patrimonio histórico de esta urbe tan olvidadiza con su interesante pasado.
que se vivía en la región Caribe de Colombia durante los años en que llegó el
acordeón y se empezó a consolidar como el instrumento líder de la cumbiamba.
Para efectos del estudio se ha tomado como delimitación geográfica la región del
Magdalena Grande, actuales departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena,
durante el período comprendido entre las décadas de 1870 y 1960. Para finales de
la década del sesenta del siglo XIX se registraron estadísticas con información detallada sobre importaciones y exportaciones, países de procedencia o destino de
los productos, puerto o aduana de entrada, cantidad en kilogramos, entre otros
aspectos. Esta es la primera vez que se publican datos estadísticos de la importación de acordeones en Colombia. En la década de 1890 se encuentran referencias
de los primeros conjuntos de cumbiamba, que se componían de acordeón, caja y
guacharaca. La cumbiamba de finales del siglo XIX va a evolucionar hacia el “merengue” de la década de 1930 y luego al “vallenato” de mediados del siglo XX.