Francisco Vazquez-Garcia
Born in 1961. Professor of Philosophy at the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Cadiz (SPAIN) since 2004, member of the research group "La Alteridad en el Mundo Actual" and of the Editorial Board of Er, Revista de Filosofía. He has been a research fellow at the Centre Michel Foucault (Paris), the Centre de Recherches Historiques de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) and the Institute of Social Medicine (UERJ, Rio de Janeiro). He is a specialist in contemporary Spanish and French philosophy and in the cultural history of sexuality. He has published about twenty books on these topics and numerous articles in international journals, directing to date ten doctoral theses that obtained the highest qualification. His most recent works include: Bourdieu. La Sociología como Crítica de la Razón (Barcelona, Montesinos, 2002), Tras la Autoestima. Variations on the Expressive Self in Late Modernity (San Sebastian, Gakoa, 2005), The Invention of Racism. El nacimiento de la biopolítica en España (1600-1940) (Madrid, Akal, 2009); La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990) (Madrid, Abada Editores, 2009) and Hijos de Dionisos. Sociogenesis of a Nietzschean avant-garde (1968-1985) (Madrid, Biblioteca Nueva, 2014). With Leeds University Hispanist Richard Cleminson, he has published The Invisibles. A History of Male Homosexuality in Spain (1850-1940) (Cardiff, Wales U.P., 2007), translated into Spanish in the publishing house Comares, Granada, 2011; Hermaphroditism. Medical Science and Sexual Identity in Spain (1850-1960) (Cardiff, Wales U.P., 2009), translated into Spanish at Comares publishing house, Granada, 2012 and Sex, Identity and Hermaphrodites in Iberia, 1500-1800 (London, Pickering and Chatto, 2013, Spanish trans. in Cátedra, 2018); Hijos de Dionisos. Sociogenesis of a Nietzschean avant-garde (1968-1985) (Madrid, Biblioteca Nueva, 2014); Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912) (Madrid, Cátedra, 2020); edition (with José Luis Tasset) of Bentham J.: Sobre el homoerotismo (Pamplona, Laetoli, 2021). He has coordinated the two volumes of Historia de la homosexualidad masculina en occidente (Madrid, La Catarata, 2022) and Historia de la homosexualidad femenina en occidente (Madrid, Cátedra, 2023). He is preparing, together with Álvaro Castro and for Akal editions, the book Heidegger en España. History of a reception.
Nacido en 1961. Catedrático de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (ESPAÑA) desde 2004, miembro del grupo de investigación “La Alteridad en el Mundo Actual” y del Consejo de Redacción de Er, Revista de Filosofía. Ha realizado estancias como investigador becado en el Centre Michel Foucault (Paris), el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) y el Instituto de Medicina Social (UERJ, Río de Janeiro). Especialista en filosofía contemporánea española y francesa y en historia cultural de la sexualidad. Sobre estos temas ha publicado una veintena de libros y numerosos artículos en revistas internacionales, dirigiendo hasta la fecha diez tesis doctorales que obtuvieron la máxima calificación. Entre sus obras más recientes destacan: Bourdieu. La Sociología como Crítica de la Razón (Barcelona, Montesinos, 2002), Tras la Autoestima. Variaciones sobre el Yo expresivo en la Modernidad tardía (San Sebastián, Gakoa, 2005), La invención del racismo. El nacimiento de la biopolítica en España (1600-1940) (Madrid, Akal, 2009); La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990) (Madrid, Abada Editores, 2009) e Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985) (Madrid, Biblioteca Nueva, 2014). Con el hispanista de la Universidad de Leeds, Richard Cleminson, ha publicado “Los Invisibles”. A History of Male Homosexuality in Spain (1850-1940) (Cardiff, Wales U.P., 2007), traducido al castellano en la editorial Comares, Granada, 2011; Hermaphroditism. Medical Science and Sexual Identity in Spain (1850-1960) (Cardiff, Wales U.P., 2009), traducido al castellano en la editorial Comares, Granada, 2012 y Sex, Identity and Hermaphrodites in Iberia, 1500-1800 (London, Pickering and Chatto, 2013, trad. española en Cátedra, 2018); Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985) (Madrid, Biblioteca Nueva, 2014); Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912) (Madrid, Cátedra, 2020); edición (junto a José Luis Tasset) de Bentham J.: Sobre el homoerotismo (Pamplona, Laetoli, 2021). Ha coordinado los dos volúmenes de Historia de la homosexualidad masculina en occidente (Madrid, La Catarata, 2022) e Historia de la homosexualidad femenina en occidente (Madrid, Cátedra, 2023). Prepara junto a Álvaro Castro y para ediciones Akal, el libro Heidegger en España. Historia de una recepción.
Address: Facultad de Filosofía y Letras,
Avda. Dr. Gómez Ulla s/n
11003 Cádiz
Nacido en 1961. Catedrático de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (ESPAÑA) desde 2004, miembro del grupo de investigación “La Alteridad en el Mundo Actual” y del Consejo de Redacción de Er, Revista de Filosofía. Ha realizado estancias como investigador becado en el Centre Michel Foucault (Paris), el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) y el Instituto de Medicina Social (UERJ, Río de Janeiro). Especialista en filosofía contemporánea española y francesa y en historia cultural de la sexualidad. Sobre estos temas ha publicado una veintena de libros y numerosos artículos en revistas internacionales, dirigiendo hasta la fecha diez tesis doctorales que obtuvieron la máxima calificación. Entre sus obras más recientes destacan: Bourdieu. La Sociología como Crítica de la Razón (Barcelona, Montesinos, 2002), Tras la Autoestima. Variaciones sobre el Yo expresivo en la Modernidad tardía (San Sebastián, Gakoa, 2005), La invención del racismo. El nacimiento de la biopolítica en España (1600-1940) (Madrid, Akal, 2009); La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990) (Madrid, Abada Editores, 2009) e Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985) (Madrid, Biblioteca Nueva, 2014). Con el hispanista de la Universidad de Leeds, Richard Cleminson, ha publicado “Los Invisibles”. A History of Male Homosexuality in Spain (1850-1940) (Cardiff, Wales U.P., 2007), traducido al castellano en la editorial Comares, Granada, 2011; Hermaphroditism. Medical Science and Sexual Identity in Spain (1850-1960) (Cardiff, Wales U.P., 2009), traducido al castellano en la editorial Comares, Granada, 2012 y Sex, Identity and Hermaphrodites in Iberia, 1500-1800 (London, Pickering and Chatto, 2013, trad. española en Cátedra, 2018); Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985) (Madrid, Biblioteca Nueva, 2014); Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912) (Madrid, Cátedra, 2020); edición (junto a José Luis Tasset) de Bentham J.: Sobre el homoerotismo (Pamplona, Laetoli, 2021). Ha coordinado los dos volúmenes de Historia de la homosexualidad masculina en occidente (Madrid, La Catarata, 2022) e Historia de la homosexualidad femenina en occidente (Madrid, Cátedra, 2023). Prepara junto a Álvaro Castro y para ediciones Akal, el libro Heidegger en España. Historia de una recepción.
Address: Facultad de Filosofía y Letras,
Avda. Dr. Gómez Ulla s/n
11003 Cádiz
less
Related Authors
Camilo Braz
Universidade Federal de Goiás
François Soyer
University of New England - Australia
Ariadna Estévez
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Benjamin Isakhan
Deakin University
Alejandra B Osorio
Wellesley College
Andrea Peto
Central European University
David Seamon
Kansas State University
Élisabeth Roudinesco
École Normale Supérieure
Omar W. Nasim
University of Regensburg
Florin Curta
University of Florida
InterestsView All (34)
Uploads
Books by Francisco Vazquez-Garcia
¿Cómo abordar la homosexualidad femenina a través de las épocas? ¿Es posible establecer una continuidad temporal en el modo en que era vivido y percibido el homoerotismo (y la homosociabilidad) entre mujeres? ¿Son válidas y universales las categorías de orientación sexual e identidad erótica para su comprensión histórica? La lesbohistoria ha tratado en profundidad y enriquecido estos temas y debates, señalando los anacronismos y distorsiones que implica postular una identidad homosexual inherente a la condición humana y una “personalidad lesbiana” transhistórica. Desde este mismo enfoque, este libro elabora una completa síntesis de la homosexualidad femenina en Occidente, que se inicia en la antigüedad grecorromana, continúa en la época medieval, moderna y contemporánea, y concluye en el presente. Su propósito, a través de fuentes, prácticas, representaciones, discursos y testimonios diversos, es dar cuenta tanto de las continuidades y similitudes históricas —empezando por el rechazo e invisibilidad de las relaciones homoeróticas femeninas, al suplantar el poder masculino o desafiar el orden patriarcal— como de las diferencias históricas —también con respecto a la homosexualidad masculina—, constituyendo una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria en el mundo hispanohablante.
In this volume it is intended to be a guide to learn to use Michel Foucault's archaeogeneological methodology. It exposes, through examples drawn from the author's own research experience, the use of this “toolbox” as a socio-historical analysis technique that allows us to explore discourses, power relations and self-practices. Its objective is to present the rules of the method in an accessible and useful way for the researcher in the disciplinary fields of the social sciences, cultural studies and a whole emerging list of areas: gender studies, disability studies, postcolonial studies, queer studies, lgtbq studies, etc.
Francisco Vázquez. Catedrático de Filosofía por la Universidad de Cádiz. Ha sido investigador en el Centre Michel Foucault (Paris) y profesor invitado en el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) y en distintas universidades europeas y latinoamericanas. Especialista en filosofía contemporánea española y francesa y en historia cultural de la sexualidad. Sobre estos temas ha publicado una veintena de libros y numerosos artículos en revistas internacionales.
Javier Moscoso es Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor invitado en centros de prestigio como el Instituto Max Planck o las Universidades de Harvard y Chicago. A lo largo de su carrera, ha trabajado en tres áreas principales: la historia de las ciencias de la vida en el siglo XVIII, la historia de los signos y las singularidades en la Europa Moderna y la historia del dolor en Occidente entre los siglos XV y XX. Entre sus numerosas publicaciones destaca Historia cultural del dolor (2011), traducida al francés y al inglés y objeto de diversos premios.
Francisco Ortega es Catedrático del Instituto de Medicina Social de la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Profesor invitado en centros de prestigio como el Instituto Max Planc y el King’s College. Sus libros principales incluyen (con Fernando Vidal) Being Brains (Fordham University Press, 2017); Corporalidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea (Routledge, 2014); (coeditado con Fernando Vidal) Neurocultivos: vislumbres en un universo en expansión (Peter Lang, 2011) Reconstrucción de la amistad de Michel Foucault (Munich: Wilhelm Fink, 1997), y El cuerpo incierto: (2008, en portugués; 2009, en italiano 2010, en español).
El libro que se presenta es una monografía de investigación sobre la obra filosófica de Georges Canguilhem, la primera que saldría publicada en castellano (la única existente en el mercado editorial es una traducción de la monografía francesa de Pierre Macherey: De Canguilhem a Foucault: La fuerza de las normas, Madrid, Amorrortu, 2011).
Está dividido en tres partes. La primera titulada “Vitalismo”, afronta el problema ontológico del vitalismo, confrontando a Canguilhem con Ortega (cap. 1: Filosofía y vitalismo en Canguilhem y Ortega y Gasset) y con Michel Foucault (cap. 2: Vitalismo y Ontología en Canguilhem y Foucault). Este asunto del vitalismo ha cobrado hoy una inesperada actualidad, a tenor de las posibilidades abiertas por los desarrollos biotecnológicos y de las disputas acerca del posthumanismo y el transhumanismo, que ponen en solfa las viejas distinciones entre naturaleza y cultura y entre máquina y organismo, apuntando a una nueva definición de la condición humana. Aunque está probado que Canguilhem tuvo cierta familiaridad con la cultura española, no hay ningún testimonio que constate su aproximación a la obra de Ortega. Sin embargo la tentativa de construir, en medio de una Europa devastada por el “asalto a la razón”, un vitalismo armonizado con la tradición de las Luces lo acerca al autor de las Meditaciones del Quijote. Recurriendo al instrumental de la sociología de la filosofía, se trata de comprender la eclosión de esta opción improbable en los campos filosóficos español y francés del siglo XX. Un asunto muy distinto es la confrontación de Canguilhem con Foucault. En este caso se trata de un trasiego entre maestro y discípulo. En el primero el vitalismo, más allá de presentarse como posición ontológica, representa una alternativa moral, pues implica la toma de partido afrontada como Faktum originario. En el segundo, en cambio, el rechazo a invocar instancias trascendentales no está exento de recaídas fundacionalistas o naturalistas más o menos reprimidas, de modo que el vitalismo aparece como la apelación a una ontología que no se atreve a decir su nombre.
La segunda parte, titulada “Las ciencias humanas”, está dedicada a explorar el diálogo de Canguilhem con esas disciplinas. Generalmente este autor ha sido presentado como un filósofo e historiador de la medicina y de las ciencias de la vida. Hoy sabemos sin embargo que estas materias constituían para él el banco de prueba para una construcción teórica más ambiciosa, una filosofía de los valores que detecta, ya en la vida biológica, una normatividad, una actividad creadora de valores que el ser humano y la sociedad se limitan a proseguir. La reflexión sobre lo vital conduce por tanto hacia lo social, hacia la reflexión acerca del estatuto de las normas sociales y de las regulaciones políticas, afectando de lleno al ámbito de las ciencias del hombre.
Comparece en primer lugar la crítica canguilhemiana de la psicología (cap. 3 “Canguilhem y la psicología”), que adelanta en algunos aspectos lo que habría de ser el planteamiento de Foucault, pero conservando su propia singularidad, tanto en el cuestionamiento epistémico de los saberes “psy” como en la interrogación acerca de las implicaciones ético-políticas de estas disciplinas. En segundo lugar se pasa revista a un asunto poco conocido: la relación de Canguilhem con la Geografía y su encuentro con las aportaciones de la historia social impulsada por los fundadores del grupo de los Annales (cap. 4 “Canguilhem: la historia y la geografía. El encuentro con la escuela de los annales”). La escuela geográfica de Vidal de La Blache y las contribuciones de Lucien Febvre, Marc Bloch, Georges Friedmann y Maurice Halbwachs dejaron una impronta duradera en la trayectoria de Canguilhem, que se deja ver en su modo de escribir la historia de las ciencias.
La segunda parte se cierra con una confrontación peculiar porque, más allá de sus repercusiones de orden epistémico, concierne a las derivaciones políticas de Canguilhem en el ámbito de la movilización y la construcción de identidades a partir de las peculiaridades biológicas de los individuos y de su eventual estigmatización: anorexia, autismo, sordera, esquizofrenia, fibromialgia, movilidad reducida, etcétera (cap. 5 “Canguilhem y los Disability Studies). Una filosofía que tiene su meollo en el problema de la anomalía y de la distinción entre lo normal y lo patológico, no podía dejar de interpelar al campo de los Estudios sobre Discapacidad (Disability Studies) y al movimiento mismo de los discapacitados (Disability Movement). Aquí se pone a prueba el pensamiento de Canguilhem a la hora de trascender el antagonismo entre los modelos biomédico y social de la discapacidad, cuestionando al mismo tiempo la difundida noción de “diversidad funcional.
La tercera y última parte del libro, titulada “Recepciones”, se dedica a explorar la acogida de la obra de Canguilhem, tanto en Francia como en España. Para estudiar lo primero se utiliza el caso de Foucault y de su peculiar modo de entender la obra de Canguilhem (cap. 6 “La recepción de Canguilhem en la obra de Foucault”). Dado el extraordinario éxito cosechado en el mundo intelectual por el pensamiento foucaultiano, no sólo en Francia, sino sobre todo en Estados Unidos y desde ahí a escala planetaria, la imagen del maestro construida por el discípulo es probablemente la que más influencia ha tenido.
El libro finaliza reconstruyendo la recepción de la dupla Bachelard/ Canguilhem en el campo intelectual español emplazado entre el tardofranquismo y la Transición (cap. 7 “La recepción de Canguilhem y Bachelard en España 1960-1980”). Como la filosofía y la historia de la ciencia practicada en España desde la década de los sesenta se inspiraba en la tradición analítica angloamericana, la incidencia de la epistemología francesa en este campo fue extraordinariamente limitada. Más allá de referencias puntuales, casi siempre asociadas al mundo cultural barcelonés, tradicionalmente francófilo, en ámbitos como la historia de la medicina, la antropología o la sociología, o de iniciativas editoriales como la de Anagrama, la obra de Bachelard y Canguilhem sólo empezó a ser tenida en cuenta al hilo de la polémica suscitada por la lectura de Marx promovida por Althusser. Como se sabe, el autor de Pour Marx, cuya obra fue muy difundida en los círculos de la intelectualidad antifranquista de izquierdas, remitía, en cuestiones de epistemología, a la tríada conformada por Bachelard, Canguilhem y Foucault. Las diatribas en contra o a favor de las aportaciones de estos autores dependían del partido que se tomara en relación con la interpretación de Marx defendida por Althusser y por sus discípulos. Por esta razón esa recepción dice más acerca de las propias batallas del universo intelectual español que acerca de la obra de los epistemólogos franceses.
Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico. Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa entre una historia de la filosofía centrada exclusivamente en los textos filosóficos y una historia focalizada en los filósofos y en sus características. Se pretende mostrar que el enfoque sociogenético utilizado, no solo no deja a un lado el análisis concreto de los textos, sino que permite explicar cambios en la trayectoria intelectual o en el aparato conceptual de un filósofo, de un modo más completo que el puro comentario de textos
El primer territorio en que se adentra el trabajo es el de la sexualidad infantil. Para ello, los autores realizan un amplio y profundo recorrido por las diversas pragmáticas de la confesión hasta el advenimiento de la hegemonía de la hexagouresis. La matriz pragmática de ésta permanecerá en la empresa filosófica de la modernidad. Sus rasgos relevantes: fijación de la interrogación, no en la acción concreta, sino en el ladino movimiento de la interioridad subjetiva; dependencia perenne de un director espiritual; renuncia, en fin, a sí mismo en favor de una inacabable purificación completa del confesado. Las formas de lo impensado inaccesible, dónde se incrustará el dominio del tutor de la interrogación, podrán llamarse deseo o voluntad, pero siempre configurando un común acto de habla: las mismas posiciones de privilegio del interpretante, idéntico sometimiento inacabable del interpretado, similar estructura inerradicablemente esquiva del objeto de conocimiento, equivalente promesa de una liberación absoluta cuya tardanza es directamente proporcional al grado de atormentamiento en la interrogación del liberable sobre su recóndito y oscurecido ser. Tal espacio epistemológico va a disparar ante la masturbación y la polución involuntaria todos los sensores epistémicos. Los dispositivos de biopolítica transformarán el campo que acentuó la Contrarreforma conservando su estructura: ya no espera el averno al pajillero, ahora es la excepcionalidad del desviado, la improductividad del ciudadano que no concursa a la construcción de un cuerpo social sano y productivamente disponible. La lucha contra la molicie se convierte en espacio de cruce de unas técnicas de organización del cuerpo individual y de vigorización del cuerpo colectivo, de una burguesía que se exaspera por darse una autoimagen alternativa a la dignidad de la sangre aristocrática y a la degradación del proletariado incipiente y harapiento. Para perfilar en España ese proceso poco sirven las particiones topológicas entre derecha e izquierda: desde la Institución Libre de Enseñanza hasta las élites del turnismo, la regeneración social aparece bajo los siniestros significantes de un robustecimiento biológico terapeutocráticamente conducido. La educación sexual es a los ojos de Moreno y Vázquez otra cosa que la pelea de la ciencia contra las tinieblas religiosas: es un dispositivo de regulación eugenésico de la población en el que organicismo y psicoanálisis se sucederán sin variación estructural. Bajo estos presupuestos los autores desarrollan una hipótesis cuyo riesgo no debería pasar desapercibido: el franquismo sólo rompe aparencialmente con los mecanismos eugénicos desarrollados durante finales del siglo XIX, primer tercio (República incluida) del XX. En nuestro tiempo esta batalla con la manuela como pretexto cambia formas sin dejar de totalizar al individuo y de reducir su identidad a una subjetividad sexuada: ahora el autoerotismo será exaltado como vía hacia ese orgasmo perfecto en cuyo seno una sociedad de anoréxicas y cachas, conducida por sexólogos y «psicólogos positivos», ansía caer a mayor gloria de la paz social y, cómo no, de los mecanismos capitalistas de combate de la sobreproducción.
El segundo capítulo se dedica al monstruo indefinido. Antes del siglo XVII, la posibilidad del hermafrodita era admitida hasta que un discurso médico lo radica como síntoma de la detención del desarrollo. Las instituciones del ejército y el matrimonio exigirán que ese proceso de identificación del individuo en un sólo sexo se extienda al conjunto social, incentivada a final de siglo por la teoría de la defensa social de la que la indefinición sexual comenzará a adquirir ese aura aterradora de la que aún hoy no se ha liberado. Un proceso continuo de subjetivación y auratización que localizará la ambigüedad sexual en la historia subjetiva y, unirá su desarreglo pasional a una secreta recriminación moral delimitada por las instituciones familiares. El pederasta y el morfológicamente degenerado fundirán sus dos siluetas en el imaginario colectivo. En España, esa condensación de la figura del monstruo tardará un tiempo. El tiempo que tardan la exportación de la escuelas lombrosianas o degeneracionistas que establecerán al degenerado en el árbol del desarrollo evolutivo. Si bien el psicoanálisis permite la desestigmatización del placer perverso, lo hace según los autores a costa de una psiquiatrización global de todos los individuos, que estarían dotados de la misma problemática ontogenética. El funcionalismo autoprobatorio que despide este argumento ni mucho menos resulta convincente. El franquismo recuperará un organicismo que el conocimiento de la barbarie nazi desterrará absolutamente... hasta que una incipiente sociobiología lo recupere en la era del imperio neoliberal, donde el mal se convierte en escándalo y en excepción desviada.
El siguiente capítulo está dedicado a la prostitución. En él, el lector no encontrará aportaciones sustanciales a los dos volúmenes que los autores publicaron en la universidad de Sevilla (Poder y prostitución en Sevilla, I: 1995, II: 1996). El paso de la mancebía a la casa de tolerancia es descrito de forma ágil hasta el triunfo, durante el franquismo, de la alianza erradicadora de la prostitución que encabalga en un discurso eugénico a feministas y fascistas, a jesuitas y regeneracionistas. Frente a ellos, los autores reclaman una nueva política neorreglamentista de la que en otras ocasiones les he oído desconfiar. Cuestión sobre la que sería de interés pedirles un posicionamiento pausado para el que están dotados como pocos.
El último capítulo es, sin duda, magnífica culminación de este libro brillante. Dedicado a analizar cómo se construye una historia del género a partir de la diferenciación biológica, expone con una meticulosidad, merecidamente enrrabietada, el proceso de una invisible derrota política: la de las mujeres por parte de un discurso jurídico, literario y --cómo no-- científico. Recortadas desde la baja edad media sus capacidades legales, desexualizada por el amor platónico, minorizada por la medicina como varón subdesarrollado, la madre será consagrada a la reproducción de la especie. Los modelos negativos se suceden en este encierro: primero, la honrada se recortará desde la prostituta; después, la centrada se individualizará por referencia a la ninfómana y la histérica. Sobre esta última la evaluación del psicoanálisis es de un loable esprit de finesse. Desprendida la histeria del útero (a la que etimológica y discursivamente estuvo largo tiempo ligada) y localizada como enfermedad mental no dejará de aludir al fondo inevitable de la mujer, ente sexualmente saturado con menor potencial de desviación instintiva hacia actividades superiores. La lógica de clase capturará este discurso en una práctica de diferenciación simbólica con el que la mujer burguesa será disciplinada para la procreación en una malthusiana lucha de clases contra el multiplicado proletariado. A su vez el camino hacia la patologización de los intentos de la mujer por el acceso al nivel simbólico está servido: una vergonzosa taxonomía de la que aún se nutre hoy el imaginario colectivo se moldea como instrumento de despolitización del conflicto de género. La construcción de la buena madre atizada desde el siglo XVIII hasta hoy, con participación del progresismo eugénico (personajes como Marañón reciben un retrato poco halagüeño en este capítulo), ha sido vencida trabajosamente por las luchas de las mujeres. Victoria que el neoconservadurismo destructor del Welfare y rehabilitador de las solidaridades tradicionales (es decir, acuñadas por la doble opresión de clase y género), puede volver efímera.
¿Cómo abordar la homosexualidad femenina a través de las épocas? ¿Es posible establecer una continuidad temporal en el modo en que era vivido y percibido el homoerotismo (y la homosociabilidad) entre mujeres? ¿Son válidas y universales las categorías de orientación sexual e identidad erótica para su comprensión histórica? La lesbohistoria ha tratado en profundidad y enriquecido estos temas y debates, señalando los anacronismos y distorsiones que implica postular una identidad homosexual inherente a la condición humana y una “personalidad lesbiana” transhistórica. Desde este mismo enfoque, este libro elabora una completa síntesis de la homosexualidad femenina en Occidente, que se inicia en la antigüedad grecorromana, continúa en la época medieval, moderna y contemporánea, y concluye en el presente. Su propósito, a través de fuentes, prácticas, representaciones, discursos y testimonios diversos, es dar cuenta tanto de las continuidades y similitudes históricas —empezando por el rechazo e invisibilidad de las relaciones homoeróticas femeninas, al suplantar el poder masculino o desafiar el orden patriarcal— como de las diferencias históricas —también con respecto a la homosexualidad masculina—, constituyendo una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria en el mundo hispanohablante.
In this volume it is intended to be a guide to learn to use Michel Foucault's archaeogeneological methodology. It exposes, through examples drawn from the author's own research experience, the use of this “toolbox” as a socio-historical analysis technique that allows us to explore discourses, power relations and self-practices. Its objective is to present the rules of the method in an accessible and useful way for the researcher in the disciplinary fields of the social sciences, cultural studies and a whole emerging list of areas: gender studies, disability studies, postcolonial studies, queer studies, lgtbq studies, etc.
Francisco Vázquez. Catedrático de Filosofía por la Universidad de Cádiz. Ha sido investigador en el Centre Michel Foucault (Paris) y profesor invitado en el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) y en distintas universidades europeas y latinoamericanas. Especialista en filosofía contemporánea española y francesa y en historia cultural de la sexualidad. Sobre estos temas ha publicado una veintena de libros y numerosos artículos en revistas internacionales.
Javier Moscoso es Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor invitado en centros de prestigio como el Instituto Max Planck o las Universidades de Harvard y Chicago. A lo largo de su carrera, ha trabajado en tres áreas principales: la historia de las ciencias de la vida en el siglo XVIII, la historia de los signos y las singularidades en la Europa Moderna y la historia del dolor en Occidente entre los siglos XV y XX. Entre sus numerosas publicaciones destaca Historia cultural del dolor (2011), traducida al francés y al inglés y objeto de diversos premios.
Francisco Ortega es Catedrático del Instituto de Medicina Social de la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Profesor invitado en centros de prestigio como el Instituto Max Planc y el King’s College. Sus libros principales incluyen (con Fernando Vidal) Being Brains (Fordham University Press, 2017); Corporalidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea (Routledge, 2014); (coeditado con Fernando Vidal) Neurocultivos: vislumbres en un universo en expansión (Peter Lang, 2011) Reconstrucción de la amistad de Michel Foucault (Munich: Wilhelm Fink, 1997), y El cuerpo incierto: (2008, en portugués; 2009, en italiano 2010, en español).
El libro que se presenta es una monografía de investigación sobre la obra filosófica de Georges Canguilhem, la primera que saldría publicada en castellano (la única existente en el mercado editorial es una traducción de la monografía francesa de Pierre Macherey: De Canguilhem a Foucault: La fuerza de las normas, Madrid, Amorrortu, 2011).
Está dividido en tres partes. La primera titulada “Vitalismo”, afronta el problema ontológico del vitalismo, confrontando a Canguilhem con Ortega (cap. 1: Filosofía y vitalismo en Canguilhem y Ortega y Gasset) y con Michel Foucault (cap. 2: Vitalismo y Ontología en Canguilhem y Foucault). Este asunto del vitalismo ha cobrado hoy una inesperada actualidad, a tenor de las posibilidades abiertas por los desarrollos biotecnológicos y de las disputas acerca del posthumanismo y el transhumanismo, que ponen en solfa las viejas distinciones entre naturaleza y cultura y entre máquina y organismo, apuntando a una nueva definición de la condición humana. Aunque está probado que Canguilhem tuvo cierta familiaridad con la cultura española, no hay ningún testimonio que constate su aproximación a la obra de Ortega. Sin embargo la tentativa de construir, en medio de una Europa devastada por el “asalto a la razón”, un vitalismo armonizado con la tradición de las Luces lo acerca al autor de las Meditaciones del Quijote. Recurriendo al instrumental de la sociología de la filosofía, se trata de comprender la eclosión de esta opción improbable en los campos filosóficos español y francés del siglo XX. Un asunto muy distinto es la confrontación de Canguilhem con Foucault. En este caso se trata de un trasiego entre maestro y discípulo. En el primero el vitalismo, más allá de presentarse como posición ontológica, representa una alternativa moral, pues implica la toma de partido afrontada como Faktum originario. En el segundo, en cambio, el rechazo a invocar instancias trascendentales no está exento de recaídas fundacionalistas o naturalistas más o menos reprimidas, de modo que el vitalismo aparece como la apelación a una ontología que no se atreve a decir su nombre.
La segunda parte, titulada “Las ciencias humanas”, está dedicada a explorar el diálogo de Canguilhem con esas disciplinas. Generalmente este autor ha sido presentado como un filósofo e historiador de la medicina y de las ciencias de la vida. Hoy sabemos sin embargo que estas materias constituían para él el banco de prueba para una construcción teórica más ambiciosa, una filosofía de los valores que detecta, ya en la vida biológica, una normatividad, una actividad creadora de valores que el ser humano y la sociedad se limitan a proseguir. La reflexión sobre lo vital conduce por tanto hacia lo social, hacia la reflexión acerca del estatuto de las normas sociales y de las regulaciones políticas, afectando de lleno al ámbito de las ciencias del hombre.
Comparece en primer lugar la crítica canguilhemiana de la psicología (cap. 3 “Canguilhem y la psicología”), que adelanta en algunos aspectos lo que habría de ser el planteamiento de Foucault, pero conservando su propia singularidad, tanto en el cuestionamiento epistémico de los saberes “psy” como en la interrogación acerca de las implicaciones ético-políticas de estas disciplinas. En segundo lugar se pasa revista a un asunto poco conocido: la relación de Canguilhem con la Geografía y su encuentro con las aportaciones de la historia social impulsada por los fundadores del grupo de los Annales (cap. 4 “Canguilhem: la historia y la geografía. El encuentro con la escuela de los annales”). La escuela geográfica de Vidal de La Blache y las contribuciones de Lucien Febvre, Marc Bloch, Georges Friedmann y Maurice Halbwachs dejaron una impronta duradera en la trayectoria de Canguilhem, que se deja ver en su modo de escribir la historia de las ciencias.
La segunda parte se cierra con una confrontación peculiar porque, más allá de sus repercusiones de orden epistémico, concierne a las derivaciones políticas de Canguilhem en el ámbito de la movilización y la construcción de identidades a partir de las peculiaridades biológicas de los individuos y de su eventual estigmatización: anorexia, autismo, sordera, esquizofrenia, fibromialgia, movilidad reducida, etcétera (cap. 5 “Canguilhem y los Disability Studies). Una filosofía que tiene su meollo en el problema de la anomalía y de la distinción entre lo normal y lo patológico, no podía dejar de interpelar al campo de los Estudios sobre Discapacidad (Disability Studies) y al movimiento mismo de los discapacitados (Disability Movement). Aquí se pone a prueba el pensamiento de Canguilhem a la hora de trascender el antagonismo entre los modelos biomédico y social de la discapacidad, cuestionando al mismo tiempo la difundida noción de “diversidad funcional.
La tercera y última parte del libro, titulada “Recepciones”, se dedica a explorar la acogida de la obra de Canguilhem, tanto en Francia como en España. Para estudiar lo primero se utiliza el caso de Foucault y de su peculiar modo de entender la obra de Canguilhem (cap. 6 “La recepción de Canguilhem en la obra de Foucault”). Dado el extraordinario éxito cosechado en el mundo intelectual por el pensamiento foucaultiano, no sólo en Francia, sino sobre todo en Estados Unidos y desde ahí a escala planetaria, la imagen del maestro construida por el discípulo es probablemente la que más influencia ha tenido.
El libro finaliza reconstruyendo la recepción de la dupla Bachelard/ Canguilhem en el campo intelectual español emplazado entre el tardofranquismo y la Transición (cap. 7 “La recepción de Canguilhem y Bachelard en España 1960-1980”). Como la filosofía y la historia de la ciencia practicada en España desde la década de los sesenta se inspiraba en la tradición analítica angloamericana, la incidencia de la epistemología francesa en este campo fue extraordinariamente limitada. Más allá de referencias puntuales, casi siempre asociadas al mundo cultural barcelonés, tradicionalmente francófilo, en ámbitos como la historia de la medicina, la antropología o la sociología, o de iniciativas editoriales como la de Anagrama, la obra de Bachelard y Canguilhem sólo empezó a ser tenida en cuenta al hilo de la polémica suscitada por la lectura de Marx promovida por Althusser. Como se sabe, el autor de Pour Marx, cuya obra fue muy difundida en los círculos de la intelectualidad antifranquista de izquierdas, remitía, en cuestiones de epistemología, a la tríada conformada por Bachelard, Canguilhem y Foucault. Las diatribas en contra o a favor de las aportaciones de estos autores dependían del partido que se tomara en relación con la interpretación de Marx defendida por Althusser y por sus discípulos. Por esta razón esa recepción dice más acerca de las propias batallas del universo intelectual español que acerca de la obra de los epistemólogos franceses.
Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico. Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa entre una historia de la filosofía centrada exclusivamente en los textos filosóficos y una historia focalizada en los filósofos y en sus características. Se pretende mostrar que el enfoque sociogenético utilizado, no solo no deja a un lado el análisis concreto de los textos, sino que permite explicar cambios en la trayectoria intelectual o en el aparato conceptual de un filósofo, de un modo más completo que el puro comentario de textos
El primer territorio en que se adentra el trabajo es el de la sexualidad infantil. Para ello, los autores realizan un amplio y profundo recorrido por las diversas pragmáticas de la confesión hasta el advenimiento de la hegemonía de la hexagouresis. La matriz pragmática de ésta permanecerá en la empresa filosófica de la modernidad. Sus rasgos relevantes: fijación de la interrogación, no en la acción concreta, sino en el ladino movimiento de la interioridad subjetiva; dependencia perenne de un director espiritual; renuncia, en fin, a sí mismo en favor de una inacabable purificación completa del confesado. Las formas de lo impensado inaccesible, dónde se incrustará el dominio del tutor de la interrogación, podrán llamarse deseo o voluntad, pero siempre configurando un común acto de habla: las mismas posiciones de privilegio del interpretante, idéntico sometimiento inacabable del interpretado, similar estructura inerradicablemente esquiva del objeto de conocimiento, equivalente promesa de una liberación absoluta cuya tardanza es directamente proporcional al grado de atormentamiento en la interrogación del liberable sobre su recóndito y oscurecido ser. Tal espacio epistemológico va a disparar ante la masturbación y la polución involuntaria todos los sensores epistémicos. Los dispositivos de biopolítica transformarán el campo que acentuó la Contrarreforma conservando su estructura: ya no espera el averno al pajillero, ahora es la excepcionalidad del desviado, la improductividad del ciudadano que no concursa a la construcción de un cuerpo social sano y productivamente disponible. La lucha contra la molicie se convierte en espacio de cruce de unas técnicas de organización del cuerpo individual y de vigorización del cuerpo colectivo, de una burguesía que se exaspera por darse una autoimagen alternativa a la dignidad de la sangre aristocrática y a la degradación del proletariado incipiente y harapiento. Para perfilar en España ese proceso poco sirven las particiones topológicas entre derecha e izquierda: desde la Institución Libre de Enseñanza hasta las élites del turnismo, la regeneración social aparece bajo los siniestros significantes de un robustecimiento biológico terapeutocráticamente conducido. La educación sexual es a los ojos de Moreno y Vázquez otra cosa que la pelea de la ciencia contra las tinieblas religiosas: es un dispositivo de regulación eugenésico de la población en el que organicismo y psicoanálisis se sucederán sin variación estructural. Bajo estos presupuestos los autores desarrollan una hipótesis cuyo riesgo no debería pasar desapercibido: el franquismo sólo rompe aparencialmente con los mecanismos eugénicos desarrollados durante finales del siglo XIX, primer tercio (República incluida) del XX. En nuestro tiempo esta batalla con la manuela como pretexto cambia formas sin dejar de totalizar al individuo y de reducir su identidad a una subjetividad sexuada: ahora el autoerotismo será exaltado como vía hacia ese orgasmo perfecto en cuyo seno una sociedad de anoréxicas y cachas, conducida por sexólogos y «psicólogos positivos», ansía caer a mayor gloria de la paz social y, cómo no, de los mecanismos capitalistas de combate de la sobreproducción.
El segundo capítulo se dedica al monstruo indefinido. Antes del siglo XVII, la posibilidad del hermafrodita era admitida hasta que un discurso médico lo radica como síntoma de la detención del desarrollo. Las instituciones del ejército y el matrimonio exigirán que ese proceso de identificación del individuo en un sólo sexo se extienda al conjunto social, incentivada a final de siglo por la teoría de la defensa social de la que la indefinición sexual comenzará a adquirir ese aura aterradora de la que aún hoy no se ha liberado. Un proceso continuo de subjetivación y auratización que localizará la ambigüedad sexual en la historia subjetiva y, unirá su desarreglo pasional a una secreta recriminación moral delimitada por las instituciones familiares. El pederasta y el morfológicamente degenerado fundirán sus dos siluetas en el imaginario colectivo. En España, esa condensación de la figura del monstruo tardará un tiempo. El tiempo que tardan la exportación de la escuelas lombrosianas o degeneracionistas que establecerán al degenerado en el árbol del desarrollo evolutivo. Si bien el psicoanálisis permite la desestigmatización del placer perverso, lo hace según los autores a costa de una psiquiatrización global de todos los individuos, que estarían dotados de la misma problemática ontogenética. El funcionalismo autoprobatorio que despide este argumento ni mucho menos resulta convincente. El franquismo recuperará un organicismo que el conocimiento de la barbarie nazi desterrará absolutamente... hasta que una incipiente sociobiología lo recupere en la era del imperio neoliberal, donde el mal se convierte en escándalo y en excepción desviada.
El siguiente capítulo está dedicado a la prostitución. En él, el lector no encontrará aportaciones sustanciales a los dos volúmenes que los autores publicaron en la universidad de Sevilla (Poder y prostitución en Sevilla, I: 1995, II: 1996). El paso de la mancebía a la casa de tolerancia es descrito de forma ágil hasta el triunfo, durante el franquismo, de la alianza erradicadora de la prostitución que encabalga en un discurso eugénico a feministas y fascistas, a jesuitas y regeneracionistas. Frente a ellos, los autores reclaman una nueva política neorreglamentista de la que en otras ocasiones les he oído desconfiar. Cuestión sobre la que sería de interés pedirles un posicionamiento pausado para el que están dotados como pocos.
El último capítulo es, sin duda, magnífica culminación de este libro brillante. Dedicado a analizar cómo se construye una historia del género a partir de la diferenciación biológica, expone con una meticulosidad, merecidamente enrrabietada, el proceso de una invisible derrota política: la de las mujeres por parte de un discurso jurídico, literario y --cómo no-- científico. Recortadas desde la baja edad media sus capacidades legales, desexualizada por el amor platónico, minorizada por la medicina como varón subdesarrollado, la madre será consagrada a la reproducción de la especie. Los modelos negativos se suceden en este encierro: primero, la honrada se recortará desde la prostituta; después, la centrada se individualizará por referencia a la ninfómana y la histérica. Sobre esta última la evaluación del psicoanálisis es de un loable esprit de finesse. Desprendida la histeria del útero (a la que etimológica y discursivamente estuvo largo tiempo ligada) y localizada como enfermedad mental no dejará de aludir al fondo inevitable de la mujer, ente sexualmente saturado con menor potencial de desviación instintiva hacia actividades superiores. La lógica de clase capturará este discurso en una práctica de diferenciación simbólica con el que la mujer burguesa será disciplinada para la procreación en una malthusiana lucha de clases contra el multiplicado proletariado. A su vez el camino hacia la patologización de los intentos de la mujer por el acceso al nivel simbólico está servido: una vergonzosa taxonomía de la que aún se nutre hoy el imaginario colectivo se moldea como instrumento de despolitización del conflicto de género. La construcción de la buena madre atizada desde el siglo XVIII hasta hoy, con participación del progresismo eugénico (personajes como Marañón reciben un retrato poco halagüeño en este capítulo), ha sido vencida trabajosamente por las luchas de las mujeres. Victoria que el neoconservadurismo destructor del Welfare y rehabilitador de las solidaridades tradicionales (es decir, acuñadas por la doble opresión de clase y género), puede volver efímera.
Acesse online: http://www.revistas.usp.br/revistaintelligere/issue/view/8634
1950s decades. José Pemartín and particularly Carlos París and Roberto Saumells were the most important
Spanish philosophers who read and made use of the historical and epistemological writings of Bachelard.
These were used in order to support an ontological realism more sophisticated but not incompatible with
the scholastic realism prevailing in the Spanish academic philosophy of the time. We explore the context of
this reception from a sociophilosophical scope.
Keywords: Bachelard; reception; Spanish philosophy; Francoism.
1.
mutual ignorance among historians of the Annales group and representatives of the French historical epistemology (Cavaillès , Koyré , Bachelard , Canguilhem). The latter, however, is an
exception, because he was very familiar with the work of what he called "team of Strasbourg" (Febvre, Bloch, Halbwachs). Using abundant unpublished sources, we try to prove that this
meeting decisively affected the historical epistemology practiced by Canguilhem.
Spanish press, from its appearance in Germany in 1907 after the denunciations of the journalist Maximilian Hardt published in Die Zukunft, to its subsequent echo in the years of the Great War. It is supported by a total of 300 journalistic pieces (chronicles, news, background articles, jokes, etc.) from 34 newspapers, weeklies and magazines. After synthetically exposing the episodes that mark the Eulenburg scandal and calibrating the way in which this episode contributed to spreading the category of «homosexuality» in Spain, the analysis of the journalistic discourse and its reception of the case is addressed from three shots of different position: the republican, the liberal and the conservative. The different modulations in the story of the events, in the representation of the protagonists and in the connotations of homosexuality in relation to the bankruptcy of masculinity and of the nation will be analyzed. In the conclusion it is highlighted how the event, despite its resonance in
Spain and turning homosexuality into a matter of political significance, would not generate concern about homosexuality as a national problem, something that would only happen in the decade of 1920.
First, and following the publication of the recent study by Charles Upchurch, the need to review the historiography on Bentham's relationship with the decriminalization of homosexual relations is pointed out. Second, it contextualizes his written output on the issue. Finally, the arguments used by the philosopher are analyzed, emphasizing their utilitarian character.
Keywords: Bentham; sodomy; homosexuality; utilitarianism; decriminalization
is then considered, establishing its chronology, and examining its arguments. From the principle of utility, Bentham defends the decriminalization of homoerotic relationships and the beneicial effects of this practice on public happiness. Finally, the context of the Benthamian proposal is explored: the Enlightenment debate about homoerotic relations and the so-called “English anomaly”.
Abstract: The new gender identity laws that are being approved by different States of the planet tend increasingly to recognize the possibility of a third gender, not male or female, in their civil registry. This formula, which breaks with the multisecular binary system of the hegemonic sexes in the West, is contemplated in relation to the rights of intersex people. In this article the genealogy of this event is outlined in a schematic way.
Nuestra exposición se divide en cuatro momentos. En el primero recordaremos las circunstancias que llevaron a los autores a involucrarse en semejante investigación. El segundo servirá para resumir el argumento, el objeto y el método del libro en cuestión. En un tercer momento se aludirá brevemente a su recepción por parte de la comunidad académica. Por último, y con intención de evaluar los progresos realizados desde 1997 en este ámbito, señalaremos algunas de las carencias y debilidades que hoy, ex post facto claro está, advertimos en aquel trabajo.
catalyst for struggles that also involve the domination of gender, age and
social class.
only took place in the West, from the middle of the twentieth century. This defense of the historical and contingent character of the transsexual subject does not mean, however, to deny their real existence, as detractors of gender studies do.
suscitado en Cádiz, en octubre de 1898, como
consecuencia de la acusación dirigida contra el
Gobernador Civil, Pascual Ribot, de tolerar y
reglamentar la prostitución masculina homosexual en
la ciudad. El contexto de este episodio (desastre
militar en Cuba y parentesco del Gobernador con
importantes cargos en la política y en administración
del Estado), amplificó su repercusión en el tiempo y en
el espacio, creando efectos duraderos en la imagen de
la ciudad. Se explora el acontecimiento desde la
perspectiva de la historia cultural de la sexualidad y el
género
como título “Foucault y la Medicina de las perversiones”, y corre a cargo de
Francisco Vázquez García. En este texto, el Catedrático de Filosofía de la
Universidad de Cádiz plantea una reflexión sobre los discursos en torno a
las “perversiones” en el escenario actual, donde tiene plenamente sentido
interrogarse por los elementos de aclaración que puede aportar la arqueogenealogía de las perversiones sugerida por Michel Foucault, y por la nutrida
historiografía de las perversiones promovida desde la década de los 70,
en prolongación o respuesta crítica a la contribución del filósofo francés.
Esa historiografía, elaborada principalmente desde la epistemología histórica —Lantèri-Laura, Huertas, Davidson, Mazaleigue, Doron, Singby— o desde la historia cultural —Birken, Bullough, Chauncey, Oosterhuis, Nye,
Chaperon, Rosario, Roudinesco—, obliga a revisar muchos de los supuestos del planteamiento foucaultiano, convertido, gracias a su difusión en los
ámbitos de la antipsiquiatría, los Gender Studies, los LGTB Studies o la Teoría Queer, en una verdadera vulgata
The present paper tries to locate itself, in certain way, the interstice of three declarations of Foucault about its relation with the analytical philosophy.
This vein of reading barely has been explored in Spain. They do not lack reasons for it. In the Spanish reception of the works of Foucault an implicit pact has existed to exclude all approach between the archaeological-genealogical
explorations and the tradition from the philosophical analysis.
elaborate on themselves. That theory, quite influential, is based, among other things, on what we consider to be a wrong reading of Pierre Bourdieu’s work. First, the principles that guide Gross’s theory
and its application in the monograph on Rorty are presented. In the second place, Gross’s thesis will be
questioned, intending to exceed with his theory the explanatory model offered by Bourdieu in the field of Sociology of Philosophy, showing the distortions introduced in his reading of the French sociologist. Finally, a reinterpretation of Rorty’s trajectory will be suggested based on the bourdieusian theory of habitus and disregarding the notion of «intellectual self-concept» introduced by Gross.
En este trabajo me referiré a tres figuras: Alfonso Álvarez Bolado (1928-2013), Luis Jiménez Moreno (1929-2007) y Andrés Sánchez Pascual (n. 1936). Los tres procedían de familias acendradamente católicas y se encaminaron, como tantos otros jóvenes de clase media durante la postguerra, criados en provincias del interior peninsular, hacia la carrera eclesiástica. Sólo el primero de los mencionados culminaría su vocación sacerdotal, convirtiéndose en un destacado teólogo, jesuita e intelectual del catolicismo progresista entre las décadas finales del franquismo y la Transición. Pero en los tres casos la proyección en los estudios de filosofía se enraizaba en una profunda experiencia religiosa
of the Athenian lottery institution in the political
philosophy of Antoni Domènech (b. 1952 ). On the
one hand, taking the book De la ética a la política
(1989) as our main reference, we focus on the
author’s view about the ethical and anthropological
background of ancient republicanism. Domènech
perspective is based on the concepts of “razón
erótica” and “tangente ática”. On the other
hand, using the methodology of the sociology
of philosophy, its intervention is located in the
Spanish philosophical field of the 1980s. Finally
we explore the way ancient philosophy serves
Domènech to take sides in the contemporary
debate on the crisis of modern reason.
Domènech, in the debate about civic republicanism is analyzed. To do it we deal, first to the reception, in
that work, of Athenian democracy and the institution of salary for public office (mishtón), established in
Athens since the revolution of Ephialtes in 461 b. C. This is a core element in the argument of the book.
Then, we explore the emergence of the problem of fraternity in the intellectual trajectory of Domènech.
Through this reception of Athenian democracy, Domènech takes part in the international debate about
the republican tradition and their origin. The second part of the article deals with this problem. Finally
we try to understand the peculiarity of El eclipse de la fraternidad in the context of philosophical
Spanish republicanism. The methodology used is inspired by the sociology of philosophy, developed
among others by Pierre Bourdieu, Randall Collins and Martin Kusch
Key words: Nietzsche, Fernando Savater, Spanish philosophy, late-francoism, sociology of philosophy
the Andalusian philosophers in the period between the last years of Franco and
the Transition. This establishes a relational concept of Andalusian philosopher,
away from the analysis of essence, and ponders the property of having been
born or having developed his professional career in Andalusia in relation to
other social attributes, such the explored in the book The Spanish philosophy.
Herederos y Pretendientes (1963-1990). It shows the profile predominantly
academic of the Andalusian philosophers at that stage. Finally, we analyze the
trajectories of the main agents involved in the institutionalization at the
University of the studies of philosophy in our region, showing the dispositional
matrix that characterizes professionals of philosophy in each of the considered
centers under analysis: Seville, Granada and Malaga.
KEY WORDS: Sociology of philosophy, Andalusia, Spanish philosoph
prestidigitación. En ésta, el mago nos hace ver —haciendo desparecer al sempiterno conejo— una
causalidad simple donde en realidad opera la compleja causalidad del truco y del montaje. La ciencia
en cambio (al explicar algo de aspecto tan corriente como la caída y la puesta de sol, por ejemplo) nos
revela que tras la aparente simplicidad se oculta un mecanismo causal bastante complicado.
Este mismo empeño es el que gobierna la investigación de José Luis Moreno Pestaña. Se trata por una parte de un análisis sociológico de los trastornos alimentarios. En ningún caso se niega la condición patológica de éstos. Frente a versiones más o menos vulgares de Foucault o de la «teoría
del etiquetaje», filtradas políticamente por el feminismo, la queer theory o la antipsiquiatría, se
afirma decididamente que los trastornos alimentarios constituyen una enfermedad. No se está ante
construcciones sociodiscursivas promovidas por un aparato psiquiátrico puesto al servicio de las
fuerzas del patriarcado, el control social o la clase dominante.
Ahora bien, este reconocimiento de la condición patológica inducida por restricciones alimentarias intensas, implica al mismo tiempo recordar que no se trata sin más de patologías orgánicas o psíquicas, sino que hay dinámicas sociales que las propician.
En este artículo utilizamos la perspectiva de los Estudios sobre Gubernamentalidad con objeto de captar la peculiaridad de la actual configuración biopolítica (neoliberal o liberal avanzada) en relación con el tratamiento de la ambigüedad sexual y de género. Con este objeto, se toma como ejemplo el caso histórico español. Nuestro objetivo es elaborar una distinción idealtípica de configuraciones históricas comparables, poniendo en relación los diferentes regímenes de verdad y formas de subjetividad con las diversas modalidades de gubernamentalidad biopolítica.
Palabras clave: biopolítica, identidad sexual, intersexualidad, neoliberalismo, Estudios sobre Gubernamentalidad
ABSTRACT
In this paper we use the perspective of Studies on Governmentality in order to capture the singularity of the current biopolitical configuration (advanced liberal or neoliberal) in relation to the treatment of sexual ambiguity and gender. With this aim, the Spanish historical case is taken as an example. Our goal is to develop a comparable historical settings ideal type distinction, by comparing the different regimes of truth and forms of subjectivity with the various forms of biopolitical governmentality.
Key words: biopolitics, sexual identity, intersexuality, neoliberalism, Studies on Governmentality
-21 y 23 de noviembre, 16 h: impartición del curso titulado: "La actualidad de Georges Canguilhem:80 años del Ensaio"
-22 de noviembre: Conferencia "Canguilhem y el transhumanismo", 19 h.
Todas estas actividades se insertan en la II Escola da História das Ciencias da Universidade Nacional de Brasilia y tendrán lugar en el Auditorio del PPGHIS (Programa de Pós-Graduaçao em Historia, Departamento de Historia, Universidade de Brasilia)
Rio de Janeiro, Brazil, from 23 to 29 July 2017
http://www.ichst2017.sbhc.org.br/site/capa
Souvent identifiée avec les noms de Gaston Bachelard, Georges Canguilhem et Michel Foucault, l'épistémologie historique a aujourd'hui une vitalité remarquable hors de France. En Allemagne, Hans‐Jörg Rheinberger a fait des efforts pour dénationaliser les origines de l'épistémologie historique, en mettant en évidence que la première moitié du XXe siècle a été le théâtre d'un processus d'« historicisation de l'épistémologie », qui a eu lieu non seulement en France mais aussi en Pologne ou Allemagne. On peut ainsi y ajouter les œuvres de Ludwik Fleck et d’Ernst Cassirer, ce qui nous invite à parler d'« épistémologies historiques » au pluriel. Jean‐François Braunstein a choisi d'utiliser l'expression de « style français » pour faire référence aux travaux plus récents d’auteurs non‐français comme Lorraine Daston, Ian Hacking ou Wolf Lepenies. Ainsi, Braunstein a pu souligner l'« air de famille » qu'on observe à partir de quatre caractéristiques principales de cette épistémologie: elle part d'une réflexion sur les sciences; cette réflexion est historique; cette histoire est critique; cette critique est aussi une histoire de la rationalité. La notion de style permettrait de réduire les différences, mais sans les supprimer et d’universaliser le thème de l'épistémologie historique, tout en individualisant les auteurs qui partagent ce style. Qu’on adopte la notion de style ou qu’on multiplie les épistémologies historiques, ce symposium thématique a pour intention, d’une part, d’aborder l'épistémologie historique comme un objet de recherche, à travers ses contributions à l'histoire de la science et des techniques, et d'autre part, de donner la priorité aux études sur l'histoire de la pensée médicale et biologique. Même si nous proposons de faire une histoire critique de la rationalité, l'épistémologie historique ne méprise pas des histoires régionales – celles qui sont tributaires du concept de « rationalisme régional » de Bachelard – ou des histoires locales, celles qui sont écrites dans des cadres nationaux, institutionnels ou linguistiques spécifiques. De ce point de vue, la médecine et la biologie semblent être des champs fertiles d’investigation, puisque, depuis les travaux de Canguilhem, il est impossible de dissocier l’histoire de la pensée médicale et biologique de l'histoire de la culture intellectuelle. Ce symposium thématique réunira des chercheurs de différentes institutions et pays, avec des approches différentes pour l'étude historique des sciences et des techniques. Seront bienvenus les travaux qui veulent analyser les auteurs ou les approches, l’histoire des concepts scientifiques, l’histoire de l'objectivité, l’histoire des idées de connaissance, l’histoire des objets scientifiques, les rapports entre science et non‐science, les idéologies scientifiques et médicales, ainsi que d'autres thèmes et problèmes qui peuvent contribuer à la compréhension de la relation entre l'épistémologie historique et l'histoire des sciences et des techniques.
Sostengo la tesis de que los contornos culturales y el “pánico moral” suscitados por el “sacerdote pedófilo” pueden entenderse mejor contrastando esta problematización reciente con otra más antigua, referida a lo que denominamos el “sacerdote pederasta”, asociado a la tradición del anticlericalismo republicano español. El análisis genealógico se vale del pasado y de los estudios históricos para comprender un presente que refleja a la vez instancias heredadas e innovaciones en proceso. Trata de aportar densidad temporal a la investigación social, mostrando que la actualidad, sus figuras y sus entidades, se elaboran a partir de la herencia recibida, tanto a través de relaciones de filiación y continuidad como de ruptura y transformación. De este modo, el trasfondo actual de prácticas y de discursos acerca del “sacerdote pedófilo” puede comprenderse mejor viéndolo como reelaboración de un estrato anterior, que remite al “sacerdote pederasta” forjado por la cultura del republicanismo radical en la España de la Restauración.