Books by Álvaro Falquina Aparicio
Trabajo de Investigación de Tercer Ciclo, UCM, 2005
Sobre el concepto de comunidad 21 Comunidad, familia y género 30 4. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN D... more Sobre el concepto de comunidad 21 Comunidad, familia y género 30 4. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN DEL CAMBIO CULTURAL EN LA HISTORIA 36 Ideología...
Este libro nace como consecuencia de la preocupación por la destrucción de los Paisajes de la Gue... more Este libro nace como consecuencia de la preocupación por la destrucción de los Paisajes de la Guerra y la Postguerra, poniendo para ello el foco en la Comunidad de Madrid. No hay duda, los espacios resultan amenazados porque son incómodos.
Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación de los Paisajes, no de forma fragmentaria cosificando la arqueología –centrándose por ejemplo en las fortificaciones de hormigón más monumentales-, sino de un modo integral. Esta visión no es novedosa, pues ya en 1986 Severiano Montero lo llamó significativamente “Paisajes de la Guerra” en su libro del Patrimonio de la Guerra Civil. En este sentido el devenir de la Arqueología en España sigue la misma mecánica de estudio de los Paisajes Culturales, y nuestro país ha suscrito diferentes acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la conservación de estos espacios.
Por otro lado, es obvio, salvo para ciertos sectores, que el conflicto no finaliza en 1939, sino que se prolonga en la lucha de la guerrilla antifranquista que se desarrolla en diversos escenarios: el de la represión, con los campos y las fosas –la Comunidad de Madrid tiene la mayor fosa de España, el “Valle de los Caídos”- o el de las cárceles, ya estén sin inventariar o ya hayan desaparecido físicamente, como es el caso de Carabanchel.
El patrimonio no puede resumirse en un conjunto de restos o de rastros. Serán los rostros, con sus paisajes, con su pasado y su identidad, con su memoria, y con la nuestra como sujeto colectivo, los que construyen el futuro.
El libro Paisajes de la Guerra y la Postguerra, recoge una panoplia de textos que analizan desde diversos puntos de vista las huellas que la guerra y el conflicto han dejado, ya sea en archivos, fotografías o trincheras; pero también analizan la Memoria, como lugar que habitamos con la imagen y la palabra y que resulta aún más frágil.
Habrá que pasar página (o no) pero en cualquier caso antes hay que leerla.
Papers by Álvaro Falquina Aparicio
Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica - Jia 2009 - Vol 2, 2011, Pags. 759-766, 2011
Se plantea un acercamiento desde la Arqueología al contexto de cambio cultural que tuvo lugar en ... more Se plantea un acercamiento desde la Arqueología al contexto de cambio cultural que tuvo lugar en el área de Gredos (Ávila, España) a partir de mediados del siglo XX, en el marco de la crisis definitiva del campo y el consiguiente éxodo rural hacia las capitales del país.
Interpretando la evolución de las viviendas y el urbanismo de las aldeas, escenarios estructurales y estructurantes de la cultura y la vida social, observamos cómo este proceso fue acompañado de un cambio en las identidades campesinas. Pero este cambio no es simple, sino crítico y traumático hacia la modernidad, pues surge de una situación de hegemonía cultural de un marco ideológico estatal moderno, sobre unas comunidades campesinas propias del Antiguo Régimen.
Así, se defiende que los procesos de cambio identitario son complejos, dinámicos, acumulativos y abiertos, por lo que se debería realizar siempre un acercamiento histórico y antiesencialista a su estudio.
Como parte de un proyecto de arqueología de la Guerra Civil y la dictadura en España, excavamos u... more Como parte de un proyecto de arqueología de la Guerra Civil y la dictadura en España, excavamos una trinchera franquista en el pueblo de Abánades (Guadalajara), que estuvo en uso entre marzo de 1937 y el final de la guerra. El sector que excavamos lo formaba una trinchera, dos abrigos y un parapeto aspillerado. Todas las áreas suministraron abundante material de la época. Presentamos aquí los resultados de nuestra intervención.As part of a project on the archaeology of the Spanish Civil War and dictatorship in Spain, a Nationalist position was excavated in the village of Abánades (Guadalajara), which was in use between the March 1937 and the end of the war. The sector that we excavated comprised a trench, two dugouts, and a stone-and-concrete covered trench. All areas yielded many finds of the period. We present here the results of our excavations
Trabajos de Prehistoria, 2006
Los paños de fractura de los huesos siempre se han prestado a diversos análisis de clasificación,... more Los paños de fractura de los huesos siempre se han prestado a diversos análisis de clasificación, pero con menor éxito se ha podido averiguar el (los) agente(s) responsable(s) de su ruptura. De los diversos atributos utilizados, uno de ellos (los ángulos de los planos de fractura) se ha sometido a exhaustivo análisis, con los resultados que se ofrecen en el presente trabajo. Se concluye que dichos ángulos, en su consideración global en una muestra pueden ser resolutivos ya que los diversos agentes bióticos que rompen huesos (humanos y carnívoros) lo hacen por procesos físicos distintos (percusión y presión) que provocan diagnosis diferenciadas en el modo en que los huesos aparecen fracturados.
Complutum, 2018
Se lleva a cabo un análisis etnoarqueológico de las viviendas de las comunidades nilo-saharianas ... more Se lleva a cabo un análisis etnoarqueológico de las viviendas de las comunidades nilo-saharianas de Etiopía Occidental. El objetivo es mostrar que las casas de estas comunidades tienen un modelo espacial común, sobre el que se han desplegado diferentes variantes en la configuración interior de las casas a lo largo de su historia, incluso dentro de un mismo grupo étnico. Este modelo espacial común se materializa un tipo de casa que ordena las acciones y prácticas sociales de humanos y cosas siguiendo los principios fisiológicos del cuerpo humano.
VESTÍGIOS – Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica, 13(2), 2019
En este artículo presentamos una aproximación arqueológica a la destrucción de Hontanillas (Guada... more En este artículo presentamos una aproximación arqueológica a la destrucción de Hontanillas (Guadalajara, España), un pueblo deshabitado en los años 1970 que más tarde ha sido objeto de sucesivos intentos de repoblación. El abandono del campo puede considerarse como una de las experiencias históricas que llevó a la relación moderna entre las gentes, la materialidad y el territorio. En este trabajo examinamos cómo la arqueología permite documentar ese cambio, a partir de un análisis integral que incluya la historicidad, la epistemología y la materialidad del proceso de abandono. Esta aproximación nos permite pensar la despoblación y la ruina del campo como parte de la formación histórica del desarraigo que caracteriza a las sociedades contemporáneas.
ArqueoWeb, 2006
La práctica de investigación arqueológica puede entenderse como práctica política, como acción tr... more La práctica de investigación arqueológica puede entenderse como práctica política, como acción transformadora de las realidades contemporáneas y futuras. Explorando los diversos estatutos que la arqueología adopta en torno a la relación del saber y el poder, rechazamos muchas de las implicaciones positivistas que la han constituido como ciencia desde sus orígenes, así como otras posteriores posmodernas. Proponemos, como vía posible de investigación, una concepción de la arqueología como indagación, reflexión y crítica de las diversas maneras, explícitas u ocultas, en que la cultura material condiciona y es condicionada por la acción social; de las tendencias hegemónicas y totalizadoras del orden social; y de la estratificación de distintas experiencias y temporalidades en el cambio cultural. El trabajo arqueológico activo en comunidades específicas, tome la forma de intervención sobre los focos de memoria, o de análisis de problemáticas arqueológicas, permite la consecución de una experiencia social contemporánea respetuosa con la alteridad y consciente de sí misma.
Complutum 28(2), 2017
An ethnoarchaeological analysis of house buildings in Nilo-Saharan communities of Western Ethiopi... more An ethnoarchaeological analysis of house buildings in Nilo-Saharan communities of Western Ethiopia is presented. The goal is to show that houses in these communities have a common spatial layout, and that several variations of their inner distribution have been implemented throughout their history, even within a single ethnic group. This common spatial layout is materialized in a type of house that orders actions and social practices involving human and things according to the physiological principles of the human body.
España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015
Resumen: el área noroccidental de Etiopía es desconocida desde un punto de vista arqueológico, pe... more Resumen: el área noroccidental de Etiopía es desconocida desde un punto de vista arqueológico, pese a su importancia como una zona de transición entre las tierras bajas sudanesas y el altiplano etíope. En 2013 llevamos a cabo la primera prospección arqueológica y etnoarqueológica del área. Durante nuestra investigación descubrimos tanto yacimientos prehistóricos como históricos. Por lo que se refiere a los primeros, se trata de áreas de dispersión de materiales líticos pertenecientes mayoritariamente a la Late Stone Age. Más relevante es el descubrimiento de un abrigo rocoso con pinturas esquemáticas, dada su rareza en la frontera etíope-sudanesa. La mayor parte de los yacimientos históricos son fuertes de piedra datados en la segunda mitad del siglo xix, la mayor parte de los cuales se reocuparon durante el periodo italiano (1936-1941). Desde el punto de vista de la etnoarqueología destaca el «descubrimiento» de un grupo étnico no documentado: los dats'in, hablantes de una lengua desconocida emparentada con el gumuz.
Zona …, 2008
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
El objetivo de este trabajo es comprender desde un punto de vista arqueológico una de las tecnolo... more El objetivo de este trabajo es comprender desde un punto de vista arqueológico una de las tecnologías de represión franquista empleadas después de la Guerra Civil Española: los campos de trabajos forzados. En concreto, estudiaremos los destacamentos penales establecidos a lo largo de lo que sería la línea de ferrocarril Madrid-Burgos entre 1941 y 1957. En estos centros, presos políticos y comunes redimían pena trabajando en las obras del ferrocarril. Durante nuestra investigación en la región de Madrid hemos descubierto los restos de varios destacamentos y hemos comenzado el análisis arqueológico de uno de ellos: Bustarviejo. Aunque la investigación histórica sobre la represión franquista de la posguerra se ha incrementado en la última década, los espacios físicos donde dicha represión se llevó a cabo no han sido objeto de estudio. En este trabajo, trataremos de demostrar la utilidad de combinar la arqueología y los métodos historiográficos convencionales para comprender mejor la tecnología disciplinaria del siglo XX.
Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939, 2010
En este artículo presentamos los resultados de la primera excavación realizada en el Destacamento... more En este artículo presentamos los resultados de la primera excavación realizada en el Destacamento Penal franquista de Bustarviejo (Madrid), destinado a la construcción de un tramo del ferrocarril Directo Madrid-Burgos HQWUH ORV DxRV \ /D LQWHUYHQFLyQ VH SODQWHy FRPR XQ PRGHOR GH DUTXHRORJtD integral, por un lado, pretendiendo profundizar en el estudio del modelo de represión franquista conocido como "sistema de redención de penas por el trabajo" a través de su materialidad y, por otro, tratando de desarrollar una arqueología pública que permitiese a los visitantes la participación y el conocimiento de la vida en un destacamento penal, así como la comprensión de la lógica estructural del modelo represivo y la contribución a la llamada recuperación de la memoria histórica. De estos cueros sacaré buenos látigos. Álvaro Falquina Apàricio et alii. (EUH 1XP 248 2-2010 EBRE 38 3DODEUDV FODYH Arqueología del pasado reciente, arqueología pública, tecnologías de represión, fascismo, memoria histórica.
Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939, 2010
Durante la última década, la arqueología del siglo XX se ha impuesto como un campo innovador y de... more Durante la última década, la arqueología del siglo XX se ha impuesto como un campo innovador y de creciente importancia dentro de la disciplina. En particular, la arqueología del conflicto es la que ha gozado de un mayor desarrollo. Este tipo de investigación entiende el conflicto en sentido lato: guerras, conflictos civiles, luchas obreras, genocidios, revoluciones, represión política, cárceles y colonialismo son algunos de los temas abordados por la subdisciplina. En este artículo pretendemos mostrar las posibilidades de la arqueología del conflicto contemporáneo a través del estudio de los restos italianos en la frontera entre Sudán y Etiopía (1936-1941), que hemos tenido ocasión de estudiar en el marco de un proyecto desarrollado desde 2001 por
Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939, Dec 1, 2010
excavamos una trinchera franquista en el pueblo de Abánades (Guadalajara), que estuvo en uso entr... more excavamos una trinchera franquista en el pueblo de Abánades (Guadalajara), que estuvo en uso entre marzo GH \ HO ¿QDO GH OD JXHUUD (O VHFWRU TXH H[FDYDPRV OR IRUPDED XQD WULQFKHUD GRV DEULJRV \ XQ parapeto aspillerado. Todas las áreas suministraron abundante material de la época. Presentamos aquí los resultados de nuestra intervención.
La tesis doctoral aborda el estudio arqueologico de los espacios domesticos y los patrones aldean... more La tesis doctoral aborda el estudio arqueologico de los espacios domesticos y los patrones aldeanos de las sociedades no jerarquizadas de Etiopia occidental. El trabajo sistematiza y analiza un gran volumen de informacion inedita sobre el uso del espacio en la region fronteriza etiope-sudanesa, procedente de varias campanas de investigacion etnoarqueologica realizadas entre los anos 2003 y 2018. En primer lugar, se presenta el area de estudio, centrandose en la descripcion de la ecologia y la historia cultural de tiempos largos de un territorio fronterizo que se ha definido como un “mosaico etnico”. Este recorrido se detiene especialmente en la caracterizacion de las sociedades “primitivas”que habitan la region, autenticas protagonistas del trabajo. Se trata de una serie de grupos etnicos y linguisticos que la antropologia clasica definio como “pre-niloticas”, denominacion basada en la presencia de amplios rasgos de arcaismo en todos los aspectos de su cultura. Sin embargo, nuestra ...
Informes Y Trabajos, 2011
Arqueoweb: Revista …, 2006
Resumen La práctica de investigación arqueológica puede entenderse como práctica política, como a... more Resumen La práctica de investigación arqueológica puede entenderse como práctica política, como acción transformadora de las realidades contemporáneas y futuras. Explorando los diversos estatutos que la arqueología adopta en torno a la relación del saber y el ...
Uploads
Books by Álvaro Falquina Aparicio
Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación de los Paisajes, no de forma fragmentaria cosificando la arqueología –centrándose por ejemplo en las fortificaciones de hormigón más monumentales-, sino de un modo integral. Esta visión no es novedosa, pues ya en 1986 Severiano Montero lo llamó significativamente “Paisajes de la Guerra” en su libro del Patrimonio de la Guerra Civil. En este sentido el devenir de la Arqueología en España sigue la misma mecánica de estudio de los Paisajes Culturales, y nuestro país ha suscrito diferentes acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la conservación de estos espacios.
Por otro lado, es obvio, salvo para ciertos sectores, que el conflicto no finaliza en 1939, sino que se prolonga en la lucha de la guerrilla antifranquista que se desarrolla en diversos escenarios: el de la represión, con los campos y las fosas –la Comunidad de Madrid tiene la mayor fosa de España, el “Valle de los Caídos”- o el de las cárceles, ya estén sin inventariar o ya hayan desaparecido físicamente, como es el caso de Carabanchel.
El patrimonio no puede resumirse en un conjunto de restos o de rastros. Serán los rostros, con sus paisajes, con su pasado y su identidad, con su memoria, y con la nuestra como sujeto colectivo, los que construyen el futuro.
El libro Paisajes de la Guerra y la Postguerra, recoge una panoplia de textos que analizan desde diversos puntos de vista las huellas que la guerra y el conflicto han dejado, ya sea en archivos, fotografías o trincheras; pero también analizan la Memoria, como lugar que habitamos con la imagen y la palabra y que resulta aún más frágil.
Habrá que pasar página (o no) pero en cualquier caso antes hay que leerla.
Papers by Álvaro Falquina Aparicio
Interpretando la evolución de las viviendas y el urbanismo de las aldeas, escenarios estructurales y estructurantes de la cultura y la vida social, observamos cómo este proceso fue acompañado de un cambio en las identidades campesinas. Pero este cambio no es simple, sino crítico y traumático hacia la modernidad, pues surge de una situación de hegemonía cultural de un marco ideológico estatal moderno, sobre unas comunidades campesinas propias del Antiguo Régimen.
Así, se defiende que los procesos de cambio identitario son complejos, dinámicos, acumulativos y abiertos, por lo que se debería realizar siempre un acercamiento histórico y antiesencialista a su estudio.
Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación de los Paisajes, no de forma fragmentaria cosificando la arqueología –centrándose por ejemplo en las fortificaciones de hormigón más monumentales-, sino de un modo integral. Esta visión no es novedosa, pues ya en 1986 Severiano Montero lo llamó significativamente “Paisajes de la Guerra” en su libro del Patrimonio de la Guerra Civil. En este sentido el devenir de la Arqueología en España sigue la misma mecánica de estudio de los Paisajes Culturales, y nuestro país ha suscrito diferentes acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la conservación de estos espacios.
Por otro lado, es obvio, salvo para ciertos sectores, que el conflicto no finaliza en 1939, sino que se prolonga en la lucha de la guerrilla antifranquista que se desarrolla en diversos escenarios: el de la represión, con los campos y las fosas –la Comunidad de Madrid tiene la mayor fosa de España, el “Valle de los Caídos”- o el de las cárceles, ya estén sin inventariar o ya hayan desaparecido físicamente, como es el caso de Carabanchel.
El patrimonio no puede resumirse en un conjunto de restos o de rastros. Serán los rostros, con sus paisajes, con su pasado y su identidad, con su memoria, y con la nuestra como sujeto colectivo, los que construyen el futuro.
El libro Paisajes de la Guerra y la Postguerra, recoge una panoplia de textos que analizan desde diversos puntos de vista las huellas que la guerra y el conflicto han dejado, ya sea en archivos, fotografías o trincheras; pero también analizan la Memoria, como lugar que habitamos con la imagen y la palabra y que resulta aún más frágil.
Habrá que pasar página (o no) pero en cualquier caso antes hay que leerla.
Interpretando la evolución de las viviendas y el urbanismo de las aldeas, escenarios estructurales y estructurantes de la cultura y la vida social, observamos cómo este proceso fue acompañado de un cambio en las identidades campesinas. Pero este cambio no es simple, sino crítico y traumático hacia la modernidad, pues surge de una situación de hegemonía cultural de un marco ideológico estatal moderno, sobre unas comunidades campesinas propias del Antiguo Régimen.
Así, se defiende que los procesos de cambio identitario son complejos, dinámicos, acumulativos y abiertos, por lo que se debería realizar siempre un acercamiento histórico y antiesencialista a su estudio.