Books by Mariano Barrera
La reciente expropiación del 51% del capital social de la petrolera YPF S.A., se inscribe en un m... more La reciente expropiación del 51% del capital social de la petrolera YPF S.A., se inscribe en un marco particular del desarrollo de la economía argentina. En lo sustancial, es la necesidad de reparar las consecuencias de décadas de ausencia de regulación y planeamiento estratégico por parte del Estado que consolidó un modelo fuertemente dependiente de los hidrocarburos en un contexto de marcada caída de los stocks de reservas y los flujos de extracción. En el año 2010, los hidrocarburos representaron en Argentina el 90% de la energía producida en el país y el 80% de la energía total consumida. Si bien actualmente existe la decisión política de comenzar a diversificar la matriz energética, la marcada caída en la inversión en obras de infraestructura durante el último cuarto del siglo pasado -como consecuencia de las crisis económicas y de las políticas neoliberales que cedían la planificación al libre juego de las "fuerzas del mercado"- puede atentar contra su rápida modificación debido a los tiempos de maduración de estas obras. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar, por una parte, cómo está estructurada actualmente la matriz energética y, por la otra, cuáles son las causas que originaron la crítica situación del sector hidrocarburíferos local.
La reciente expropiación del 51% del capital social de la petrolera YPF S.A, por medio de la Ley ... more La reciente expropiación del 51% del capital social de la petrolera YPF S.A, por medio de la Ley N° 26.741, con la consecuente toma de control de la firma por parte del Estado, junto con la derogación de parte sustantiva de la normativa desregulatoria de la década de 1990 a través del decreto reglamentario N° 1.277/12, se enmarca en un contexto particular del desarrollo económico de la Argentina. La actual crisis del complejo hidrocarburífero energético que tiene su origen en una serie de medidas implementadas desde mediados de la década de 1970 del siglo pasado que fueron profundizadas y consolidadas durante los noventa y continuadas en lo sustancial durante el decenio de 2000, amenaza con eliminar el superávit comercial externo que presenta la Argentina desde hace más de diez años y generar un escollo al crecimiento económico. En este sentido, el presente estudio tiene por objetivo realizar un análisis de la evolución del sector hidrocarburífero, en general, y de YPF, en particular, desde las primeras transformaciones implementadas por la dictadura, pasando por las profundas reformas de la década de 1990, y el nuevo escenario configurado en la década de 2000. Así, se buscar contribuir con la presentación de una explicación de carácter estructural de la actual dinámica energética nacional.
La privatización de la principal empresa del país, la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos ... more La privatización de la principal empresa del país, la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se enmarcó en un contexto particular del desarrollo del capitalismo en la Argentina. El triunfo en las elecciones de 1989 del dirigente peronista Carlos Menem, marcó el inicio de un proceso de profundización de las políticas neoliberales originariamente implementadas por el equipo económico de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) que terminarían consolidando el patrón de acumulación sustentado en la valorización financiera del capital y el ajuste estructural, instaurado en 1976. Los años finales del gobierno de Alfonsín estuvieron marcados por una fuerte puja entre los sectores dominantes en torno de la reasignación y reapropiación del excedente económico del Estado, cuya manifestación fue la hiperinflación acontecida en los primeros meses de 1989. El predominio de la fracción local del capital en cuanto a la recepción de los recursos durante la década de 1980, producto de la estructura económica heredada por el gobierno de facto, en detrimento de los acreedores internacionales, alcanzó el cenit con la moratoria de hecho del pago de deuda externa en 1988. Esto sucedió, dada la imposibilidad, por parte del Estado, de continuar transfiriendo, simultáneamente, por un lado, recursos a las fracciones dominantes internas y, por el otro, divisas al capital internacional en concepto de cancelación de deuda externa. La resolución de este conflicto, en base al diagnóstico realizado por el gobierno entrante, consistió en la implementación de las reformas estructurales que posibilitaran la apertura de la economía, la "desregulación" de los mercados y la desestatización de las empresas. En definitiva, el discurso oficial hacía hincapié en que las crisis que se habían sucedido durante la gestión radical, producto del "irracional intervencionismo del Estado" estaban asociadas con los desequilibrios típicos de la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI)"solapando las especificidades que éstas poseían" por lo que, en ese sentido, afirmaban que era menester avanzar hacia una reforma estructural de la economía. Desde la perspectiva del Partido Justicialista, la transferencia al capital privado de las compañías públicas permitiría "reducir el déficit" del Estado y aumentar el nivel de reservas que se utilizarían para bajar el considerable endeudamiento externo. Quienes apoyaban esta política sostenían que la venta o concesión de activos públicos generaría un proceso de reinversión por parte de los nuevos operadores privados, aspecto que le permitía al Estado centrar sus recursos en las actividades básicas: seguridad, salud y educación. A su vez, el proceso de "desregulación" encarado en articulación con la "oleada" de inversiones privadas que arribarían al mercado doméstico, redundaría en aumentos de productividad que, concomitantemente, incentivarían futuras inversiones y generarían un efecto virtuoso sobre la economía. En el plano sectorial, la privatización de YPF y la "desregulación" del mercado hidrocarburífero eran procesos presentados ante la sociedad, por quienes planteaban la necesidad de aplicar las reformas estructurales señaladas, como las únicas alternativas para, por un lado, tornar más eficiente a la empresa y, por el otro, inyectarle competencia al mercado a través de la desconcentración de las áreas que poseía la empresa pública, liberalización de los precios y el comercio, entre otras medidas, elementos que permitirían un incremento del nivel de reservas y los volúmenes de explotación de petróleo y gas natural. El nuevo "mercado de competencia perfecta" generaría una distribución equitativa de la renta petrolera como consecuencia de que los precios se ajustarían al costo marginal de explotación, en el marco del libre juego entre la oferta y la demanda de operadores "racionales". Conforme este diagnóstico, el equipo económico y los principales asesores en materia hidrocarburífera, consideraron que antes de ser transferida al capital privado, la petrolera debía ser "reestructurada" en función de incrementar su "eficiencia" y, de este modo, su valor económico para, luego de ese proceso, presentar una oferta pública de sus acciones en los mercados internacionales. Esta "transformación" de YPF, según enfatizaban, posibilitaría no solamente deshacerse de los activos no estratégicos y "antieconómicos", sino que, como consecuencia de la desconcentración de las áreas, proporcionaría el ingreso de nuevos oferentes al mercado y contribuiría a la generación del mencionado "mercado de competencia perfecta". Sin embargo, es dable cuestionar que el motivo central de la fragmentación de la petrolera estatal, suceso previo "aunque constitutivo" de la privatización, haya sido el enfatizado por el gobierno. En este sentido, todo pareciera indicar que esta estrategia encarada respondió, principalmente, a la resolución de la disputa entre las fracciones dominantes del capital en el interior del bloque en el poder. En este escenario, estos procesos guardarían estrecha relación con el patrón de acumulación, la dinámica político-económica y los vínculos de poder establecidos por la última dictadura cívico-militar. Bajo esta perspectiva, la desarticulación y posterior privatización de YPF respondería a la consolidación de un proceso gestado desde 1976. En este marco, el objetivo de este libro estriba en realizar un análisis -desde la perspectiva de la economía política y la historia económica- del proceso de fragmentación y posterior privatización de YPF, en el marco del complejo hidrocarburífero, haciendo hincapié en los vínculos que este desenlace tuvo con las políticas implementadas por la última dictadura cívico-militar, desde un análisis de las diversas fracciones de clase que integran el bloque en el poder.
Resumen Las reformas estructurales implementadas en la década de 1990 en el mercado hidrocarburí-... more Resumen Las reformas estructurales implementadas en la década de 1990 en el mercado hidrocarburí-fero argentino, según sus impulsores, tenían por objetivo eliminar el poder del Estado en el sector a través de YPF S.E. y generar un mercado de competencia, en tanto que redundaría en un fuerte ingreso de capitales de riesgo que permitirían incrementar el nivel de reservas y lograr una explotación próspera de la actividad para las futuras generaciones. A más de veinte años de implementadas las reformas, el sector presenta indicadores contrarios a los pregonados, principalmente, en materia de reservas de petróleo y gas natural. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar cuál es la principal causa de la marcada caída de los recursos certificados hidrocarburíferos.
Papers by Mariano Barrera
In Argentina and Latin America, for several decades, the external debt became a real burden on th... more In Argentina and Latin America, for several decades, the external debt became a real burden on their populations from the growing budget items for the payment of their interests whose counterpart is the economic adjustment policies applied by the neoliberal governments. In this framework, the objective of this article is to analyze the evolution of the external debt from 1976 to 2017, analyzing its different cycles (of expansion and deleveraging), focusing the focus on the new process of external indebtedness initiated with the government of the alliance Cambiemos, considering its nature, characteristics and outstanding factors. Keywords: external debt; capital flight; Argentina; financial valorization; alliance CambiemosEn la Argentina y en Latinoamérica, desde hace varias décadas, la deuda externa se constituyó en una verdadera carga sobre sus poblaciones a partir de las crecientes partidas presupuestarias destinadas al pago de sus intereses cuya contrapartida son las políticas de...
En este trabajo, surgido de un proyecto de investigación que analiza el fenómeno de la restricció... more En este trabajo, surgido de un proyecto de investigación que analiza el fenómeno de la restricción externa en la economía argentina, se compara la evolución de la fuga de capitales, así como otras variables de relevancia para su análisis como la deuda externa y los intereses pagados, desde mediados de la década de los setenta, centrándose en el periodo de 2002 a 2018 (la posconvertibilidad). Para ello, se utilizan diferentes métodos de estimación: el residual del balance de pagos, el de stocks y el cambiario (Banco Central). Los resultados indican que entre 1976 y 2015 se extrajeron del sistema financiero nacional unos USD 277 800 millones, aunque mientras en el periodo de 1976 a 2001 las divisas provinieron del endeudamiento externo (privado y público), en el periodo de 2002 a 2015 ese papel lo cumplió el superávit comercial. Las evidencias desde 2016 indicarían que nuevamente es el endeudamiento externo público el que garantiza la exteriorización de activos.This article, derived f...
Fil: Barrera, Mariano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Arge... more Fil: Barrera, Mariano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Sociedad y Economía, 2018
El objetivo de este artículo es describir las políticas energéticas desarrolladas desde las re... more El objetivo de este artículo es describir las políticas energéticas desarrolladas desde las reformas neolibera- les hasta 2014, para determinar los impactos estructurales que dichas políticas tuvieron sobre la economía argentina. La metodología utilizada consistió en utilizar fuentes secundarias, tales como legislación oficial y estadísticas públicas, y en la reconstrucción de la voz de los principales actores involucrados, con declaracio- nes en medios gráficos. Asimismo, se desplegaron técnicas cuantitativas para confirmar la relación entre las principales variables. El trabajo muestra cómo desde las reformas neoliberales de la década de 1990 se impulsó una dinámica del sector que fue desacoplando la oferta y la demanda energética. Como respuesta, el gobierno nacional promovió las importaciones para zanjar tal brecha, situación que finalmente impactó en la macroeco- nomía, acelerando el déficit fiscal, profundizando el quiebre del balance de pagos y agudiza...
Sociedad Y Economia, Jun 1, 2012
Intersticios Revista Sociologica De Pensamiento Critico, 2008
Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico-http://www.intersticios.es pág. 97
Revista Sociedad Y Economia, Jun 22, 2012
El presente artículo tiene por objetivo analizar, primero, el proceso de internacionalización de ... more El presente artículo tiene por objetivo analizar, primero, el proceso de internacionalización de las firmas brasileñas en Sudamérica y, a su vez, cuáles son las principales características de la inversión en la región y, particularmente, en Argentina. Segundo, se pretende abordar cómo fue la inserción de Petrobras en el mercado hidrocarburífero argentino. El propósito de dicho estudio de caso estriba en dilucidar si la internalización de Petrobras se expresa como un proceso virtuoso dentro del acuerdo de integración regional o si, contrariamente, asume las características de cualquier otra empresa transnacional. De aquí que se pretende resaltar los límites que registra el proceso de desarrollo regional que se presentan como puntos de intersección entre las tendencias de profundización y status quo del Mercosur.
Analisis Economico Num 69 Vol Xxviii, 2014
El presente artículo tiene por objeto analizar cuáles fueron las causas del deterioro económico y... more El presente artículo tiene por objeto analizar cuáles fueron las causas del deterioro económico y productivo, entre 1976 y 1989, de la principal empresa argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.). En este sentido, se pretende discutir si las pérdidas que registró la petrolera estatal durante el período mencionado se debieron a su “ineficiencia” productiva —como sostenía en 1989 el flamante gobierno
Barrera, Mariano A., La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la empresa, Buen... more Barrera, Mariano A., La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la empresa, Buenos Aires, Editorial Atuel-Co-lección Cara o Ceca, 2014 (304 págs.), ISBN 978-987-1155-93-4. Esta obra tiene como punto de partida una inquietud que ha desvelado a numerosos investiga-dores: comprender las consecuencias sociales, económicas y políticas que ha ocasionado el proceso de desestructuración del Estado bajo la égida del neoliberalismo. Políticas que aún siguen produciendo sus ecos en la sociedad argentina. Tal proceso comienza-si es que es posi-ble fijar un punto de ruptura-a partir de la última dictadura cívico-militar en Argentina y fue continuado con diferentes matices durante el período democrático. Muchos estudios (académi-cos como no) han abordado tales décadas, sin embargo encontramos que aún existe material para analizar las profusas derivaciones de su alcance y profundidad. En este sentido el texto de Barrera se convierte en una investigación imprescindible para aquello...
Ensayos de Economía, 2021
Desde la desregulación de la actividad hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estata... more Desde la desregulación de la actividad hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal en la década de los años de 1990, Argentina ingresó de forma subordinada en la cadena de valor global de la energía. Esta dinámica implicó una adaptación a los procesos del exterior tanto por parte de las empresas internacionales como de las locales que operan de forma transnacionalizada, lo que derivó en un persistente drenaje de recursos al exterior. Bajo este marco, a partir de 2010 Argentina experimentó un nuevo proceso de restricción externa. Si bien son varios los factores que explican esta escasez de divisas, el sector energético tuvo una clara incidencia. Así, el objetivo de este artículo es analizar el impacto del complejo energético en el sector externo durante el período 2003-2015. A diferencia de los estudios existentes que consideran únicamente el flujo de bienes energéticos publicados por el INDEC, aquí se analiza la totalidad de la cuenta corriente del complejo energétic...
Cuadernos de Economía Crítica, 2014
Este trabajo se inscribe en un escenario caracterizado por la irrupcion de la crisis mundial y la... more Este trabajo se inscribe en un escenario caracterizado por la irrupcion de la crisis mundial y la intensificacion de las pugnas sociales y politicas en la economia argentina a partir de 2008, que derivaron en un cambio en el desenvolvimiento de distintas variables economicas y la emergencia de la “restriccion externa” con sus consiguientes efectos en el ciclo del crecimiento. En ese marco, el objetivo de este articulo consiste en evaluar las caracteristicas del proceso economico que culmino en la devaluacion del tipo de cambio en enero de 2014, procurando identificar las causas -estructurales y coyunturales- que incidieron en la implementacion de esta medida. Dado que el nudo de los problemas se expreso en el estrangulamiento del sector externo, las diversas indagaciones contribuyen, tambien, a interpretar las particularidades de este fenomeno en la actualidad.
Desarrollo Economico-revista De Ciencias Sociales, 2015
espanolLas politicas economicas implementadas por la ultima dictadura civico-militar, generaron u... more espanolLas politicas economicas implementadas por la ultima dictadura civico-militar, generaron un drastico cambio en el comportamiento de las variables economicas que altero los distintos ordenes de la vida social argentina. En terminos agregados, estas politicas significaron la ruptura del proceso de sustitucion de importaciones y la implementacion de la valorizacion financiera como eje dinamico de la acumulacion de capital. No estuvo ajeno a estas transformaciones el segmento hidrocarburifero, el cual, durante este periodo, sufrio una serie de modificaciones que se encontraban en linea con el nuevo patron de acumulacion. En este marco, el objetivo de este trabajo gira en torno del analisis de las medidas implementadas que tendieron a descapitalizar a la petrolera estatal y a incrementar el poder de mercado de los principales grupos economicos. Se alude, a la politica de privatizaciones perifericas que transfirieron areas y renta petrolera y al persistente endeudamiento de la comp...
Uploads
Books by Mariano Barrera
Papers by Mariano Barrera