Books by Paola Cortes Rocca
Colihue, 2011
El surgimiento de la fotografía cambia por completo el campo cultural y estético del fin de siglo... more El surgimiento de la fotografía cambia por completo el campo cultural y estético del fin de siglo e inaugura un nuevo mundo, dispuesto en adelante a la mirada de la cámara. La primera máquina de daguerrotipos llega a Latinoamérica en 1840, apenas un año después de su presentación ante la Academia de Ciencias y Bellas Artes de París. El tiempo de la máquina aborda el conjunto de transformaciones e interrogantes teóricos, culturales y políticos que se producen a partir de la aparición de la fotografía, especialmente en las retóricas nacionales de representación de sujetos y espacios. ¿De qué modo la fotografía activa un deslizamiento desde el paisaje natural y sublime al espacio urbano, con sus misterios y sus amenazas?, ¿qué nuevos vínculos entre representación, ficción y verdad inaugura la nueva tecnología? También: ¿Qué es un autor antes y después de la fotografía?, ¿qué relación hay entre los signos y las cosas antes y después de la existencia de la cámara fotográfica?, ¿cómo se modifica la relación entre arte, tecnología y memoria? El tiempo de la máquina recorre imágenes, ficciones, epistolarios y artículos periodísticos para pensar el modo en que la tecnología en general --y la fotografía en particular-- hacen legible y también transforman el vínculo entre visibilidad, cuerpos, paisajes, memoria y mirada nacional.
Lenguaje, cine, literatura, espacios durante el peronismo.
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Ed... more Lenguaje, cine, literatura, espacios durante el peronismo.
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (comp). Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina moderna. Buenos Aires: Prometeo, 2010. 284 páginas. ISBN 9789875743809.
El surgimiento de la fotografía cambia por completo el campo cultural y estético del fin de siglo... more El surgimiento de la fotografía cambia por completo el campo cultural y estético del fin de siglo e inaugura un nuevo mundo, dispuesto en adelante a la mirada de la cámara. La primera máquina de daguerrotipos llega a Latinoamérica en 1840, apenas un año después de su presentación ante la Academia de Ciencias y Bellas Artes de París. El tiempo de la máquina aborda el conjunto de transformaciones e interrogantes teóricos, culturales y políticos que se producen a partir de la aparición de la fotografía, especialmente en las retóricas nacionales de representación de sujetos y espacios. ¿De qué modo la fotografía activa un deslizamiento desde el paisaje natural y sublime al espacio urbano, con sus misterios y sus amenazas?, ¿qué nuevos vínculos entre representación, ficción y verdad inaugura la nueva tecnología? También: ¿Qué es un autor antes y después de la fotografía?, ¿qué relación hay entre los signos y las cosas antes y después de la existencia de la cámara fotográfica?, ¿cómo se modifica la relación entre arte, tecnología y memoria? El tiempo de la máquina recorre imágenes, ficciones, epistolarios y artículos periodísticos para pensar el modo en que la tecnología en general --y la fotografía en particular-- hacen legible y también transforman el vínculo entre visibilidad, cuerpos, paisajes, memoria y mirada nacional.
En coautoría con Martín Kohan
Fotografía, 1995
Compilación de textos clásicos sobre teoría fotográfica y semiótica de la imagen. Selección y not... more Compilación de textos clásicos sobre teoría fotográfica y semiótica de la imagen. Selección y notas a cargo de las compiladoras.
Partes de libros / Book's Chapters by Paola Cortes Rocca
50 años de la Facultad de Artes, 2023
La obra fotográfica de Nicola Costantino. Archivo, vocabularios de lo viviente. Reenactment
Heterotopías, 2021
Con la dimensión crítica y el momento utópico que implica la noción de lo contemporáneo, queremos... more Con la dimensión crítica y el momento utópico que implica la noción de lo contemporáneo, queremos pensar un corpus de objetos—algunas novelas, imágenes y films, pero también proyectos editoriales y culturales— que, producidos antes de la pandemia, nos hablan de ella. Se trataría de leer de manera esforzadamente anacrónica, el modo en que la potencia de ciertas obras u objetos pueden revisitarse para hablar, anticipadamente y a ciegas, de este presente pandémico. Es bajo estas coordenadas que queremos pensar tentativamente la especificidad de esta pandemia.
Tradición y deuda. El arte en la globalización, 2021
Introducción a Tradición y deuda. El arte en la globalización, de David Joselit
Primer concurso de ensayos críticos AACA, 2021
Recorrido por una serie de fotógrafos argentinos contemporáneos (Dubner, Constantino y Porter) si... more Recorrido por una serie de fotógrafos argentinos contemporáneos (Dubner, Constantino y Porter) siguiendo el trazo de la relación entre fotografía y política en el presente.
Historia crítica de la literatura argentina. Noé Jitrik (dir. gral.). Tomo 12. Una literatura en aflicción. Jorge Monteleone (dir.)., 2018
En el cambio de milenio, cierta zona de la literatura parece especialmente atenta a la singularid... more En el cambio de milenio, cierta zona de la literatura parece especialmente atenta a la singularidad del presente, es decir, a las nuevas categorías que ordenan y le dan inteligibilidad al campo social y en particular, a la peculiar articulación entre política y estética. Se trata de un corpus de textos que rediseñan el mapa de la literatura en varios sentidos: por una parte, comparten un tono –que llamaremos cínico– a partir del cual redefinir la cartografía del espacio nacional, ubicando en la villa el lugar por excelencia de la globalización y simultáneamente, un espacio que más que una locación o un tema se descubre como reservorio de materiales y procedimientos estéticos.
Figuras de la intemperie, 2019
“Epílogo a la intemperie”. Figuras de la intemperie. Panorámica de Estéticas contemporáneas. La R... more “Epílogo a la intemperie”. Figuras de la intemperie. Panorámica de Estéticas contemporáneas. La Rocca, Paula y Ana Neuburger (comps.). Universidad Nacional de Córdoba: Córdoba, 2019. ISBN 978-987-707-096-5
Santiago Porter. Bruma. Madrid: Larivière, 2017
Sobre Bruma, de Santiago Porter
Bleda y Rosa. Campos de Batalla. Valencia. Bombas Gens Centre d'Art, 2017.
Sobre los paisajes fotográficos de José María Rosa y María Bleda
Des-encuentros cine literatura en Latinoamérica. Betina Keizman y Constanza Vergara (eds.), 2016
En las primeras décadas de vida de la fotografía, un género muy cultivado –e incluso prestigioso–... more En las primeras décadas de vida de la fotografía, un género muy cultivado –e incluso prestigioso– fueron las fotos de fantasmas. Entre las primeras descripciones del cine también se mencionan los fantasmas y la posibilidad de ver, en la pantalla, a actrices y actores muertos. Ocurre que el fantasma es una figura de la imaginación cultural ligada directamente a la imagen: siempre hay hipótesis acerca del origen de los fantasmas, sus destinos e intereses, pero sobre todo, acerca de cómo verlos o ignorarlos, cómo registrarlos para siempre o conformarse con su evanescencia, si son únicos o si no cesan de multiplicarse. En este artículo me centraré en La invención de Morel (1940), de Adolfo Bioy Casares, aunque incluiré una novela muy posterior --La aventura de un fotógrafo en La Plata– y la producción de Bioy como fotógrafo amateur. Me interesa rastrear los modos en que la ficción produce, a partir de las presencias/ausencias espectrales, una reflexión vital sobre la imagen, como tecnología moderna y como lenguaje cargado de promesas –de democratización, entre muchas otras– y rodeado de peligros, la banalidad, entre muchos otros.
Consideraré dos marcos discursivas/genéricos que encuadran estos objetos: a) el archivo visual –el imaginario cinematográfico que convoca la narrativa de Bioy, la relación entre el escritor profesional y el fotógrafo amateur, etc.– y b) la ciencia ficción. En textos más o menos contemporáneos –Pedro Páramo y De sobremesa, para nombrar sólo dos–, el fantasma sirve para pensar el retorno del pasado como aquello que define y agujerea el presente de la identidad nacional y latinoamericana. Es especialmente significativo que aquí, el fantasma aparezca ligado directamente a la materialidad de lo visual –el cine y la fotografía– y a la ciencia ficción, como narrativa de la razón y la ciencia. Me interesa esa distancia que la ratio fantasmática o material de Bioy Casares traza respecto de estos fantasmas contemporáneos, ligados a lo pulsional, lo primitivo o la metafórica nacional. Me interesa también el modo en que el dispositivo visualidad/ciencia ficción sirve para pensar lo humano y conjeturar sus límites, –en diálogo con el fantasma y también con la máquina-- para plantear una conceptualización general de lo viviente, no sólo al confrontarlo con lo muerto, lo inerte y lo inorgánico, sino también con los mecanismos históricos de soporte y mantenimiento de la vida.
Rather than the emergence of a philosophy or a new paradigm, positivism reflects the intellectual... more Rather than the emergence of a philosophy or a new paradigm, positivism reflects the intellectual atmosphere that defines the twentieth century epistemological field. Although in Latin America positivism coexists with ideologies such as Vitalism, Decadentism and Spiritualism, it becomes the dominating “mental matrix” between 1880 and 1910 (Terán 1987). This dominant position is owed, on the one hand, to its ability to function as the key narrative to national interpretation, and on the other, to its power of articulation with specific institutions of the educational, legal, sanitary and military areas, which makes it a real discursive practice in Foucault’s terms: an apparatus that connects discourses, institutions, knowledge and practices. Positivism is both a program and a description of the end of the century’s epistemological field; an explanation of the world and a means of producing this explanation; an epistemological change accompanying specific political and social processes, and the transformation of the institutions which enable these processes.
Prólogo al libro de Gabriela Liffschitz, Un final feliz.
Delirios de grandeza. Los mitos argentinos: memoria, identidad, cultura. Claudia Soria y Cristina Pons (eds.), 2005
Este ensayo aborda las ausencias y regresos de Eva Perón. Las promesas de vuelta, el regreso como... more Este ensayo aborda las ausencias y regresos de Eva Perón. Las promesas de vuelta, el regreso como amenaza, la resurrección, la reencarnación son muchos de los modos en que su cuerpo (sano, bello, exhibido, enfermo, muerto, robado) anuda imagen y política. Se abordan aquí una serie de textualidades que de modos muy distintos dan cuenta de ese nudo: el texto de su embalsamado Pedro Ara, poemas de Néstor Perlongher, relatos de Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Copi y Jorge Barón Biza
Uploads
Books by Paola Cortes Rocca
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (comp). Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina moderna. Buenos Aires: Prometeo, 2010. 284 páginas. ISBN 9789875743809.
Partes de libros / Book's Chapters by Paola Cortes Rocca
Consideraré dos marcos discursivas/genéricos que encuadran estos objetos: a) el archivo visual –el imaginario cinematográfico que convoca la narrativa de Bioy, la relación entre el escritor profesional y el fotógrafo amateur, etc.– y b) la ciencia ficción. En textos más o menos contemporáneos –Pedro Páramo y De sobremesa, para nombrar sólo dos–, el fantasma sirve para pensar el retorno del pasado como aquello que define y agujerea el presente de la identidad nacional y latinoamericana. Es especialmente significativo que aquí, el fantasma aparezca ligado directamente a la materialidad de lo visual –el cine y la fotografía– y a la ciencia ficción, como narrativa de la razón y la ciencia. Me interesa esa distancia que la ratio fantasmática o material de Bioy Casares traza respecto de estos fantasmas contemporáneos, ligados a lo pulsional, lo primitivo o la metafórica nacional. Me interesa también el modo en que el dispositivo visualidad/ciencia ficción sirve para pensar lo humano y conjeturar sus límites, –en diálogo con el fantasma y también con la máquina-- para plantear una conceptualización general de lo viviente, no sólo al confrontarlo con lo muerto, lo inerte y lo inorgánico, sino también con los mecanismos históricos de soporte y mantenimiento de la vida.
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (comp). Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina moderna. Buenos Aires: Prometeo, 2010. 284 páginas. ISBN 9789875743809.
Consideraré dos marcos discursivas/genéricos que encuadran estos objetos: a) el archivo visual –el imaginario cinematográfico que convoca la narrativa de Bioy, la relación entre el escritor profesional y el fotógrafo amateur, etc.– y b) la ciencia ficción. En textos más o menos contemporáneos –Pedro Páramo y De sobremesa, para nombrar sólo dos–, el fantasma sirve para pensar el retorno del pasado como aquello que define y agujerea el presente de la identidad nacional y latinoamericana. Es especialmente significativo que aquí, el fantasma aparezca ligado directamente a la materialidad de lo visual –el cine y la fotografía– y a la ciencia ficción, como narrativa de la razón y la ciencia. Me interesa esa distancia que la ratio fantasmática o material de Bioy Casares traza respecto de estos fantasmas contemporáneos, ligados a lo pulsional, lo primitivo o la metafórica nacional. Me interesa también el modo en que el dispositivo visualidad/ciencia ficción sirve para pensar lo humano y conjeturar sus límites, –en diálogo con el fantasma y también con la máquina-- para plantear una conceptualización general de lo viviente, no sólo al confrontarlo con lo muerto, lo inerte y lo inorgánico, sino también con los mecanismos históricos de soporte y mantenimiento de la vida.
“Política y desfiguración. Monstruosidad y cuerpo popular.” En: Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina Moderna. Claudia Soria, Paola Cortes Rocca y Edgardo Dieleke (comp.). Buenos Aires: Prometeo, 2010. 181-196.
“The Sound and the Fury.” In: In Between Pictures. Photographs 1979-1986. Pictures by Fin Serck Hanssen. Essays by Peter J. Amdam, Christian Refsum, Paola Cortes–Rocca, and Ole Robert Sunde. Oslo: Tekniski Industri, 2011. 229-232.
“Bicentenario argentino. Sobre pueblos y líderes”. El Peronismo y la representación. Escritura, imágenes y políticas del pueblo. Carina González (ed.). Buenos Aires: Final abierto, 2015. 321-43. En co-autoría con Claudia Soria.
una delicada relación con la naturaleza de la obra y con la naturaleza como parte de un díptico que la opone, la acerca y la articula con la idea de cultura en general y de arte en particular. A partir de un peculiarísimo modo de inscripción del impulso documental que marca gran parte del arte contemporáneo, las dos “Condición de las
ores” abordan, también, la conceptualización de un nuevo Real que se incorpora como material y combustible del artefacto estético.
Documento accesible en línea desde la siguiente dirección: http://revistas.javeriana.edu.co
Referencia: s/t (Valeria De los Ríos, Fantasmas artificiales. Cine y fotografía en la obra de Enrique Lihn). Conversaciones del Cono Sur 3:2 (2017): 63-66.
“La lección del maestro” (Enrique Pezzoni, El texto y sus voces). Los inrockuptibles, diciembre de 2008.
Inscripción a partir del 10 de agosto de 2015.
Informes: centenariorubendario@untref.edu.ar
Esta quinta edición recorrerá, desde perspectivas críticas y multidisciplinares, la obra de Mario Bellatin, iniciada con Las mujeres de sal (1986). Hacia mediados de los noventa, su experiencia estética alcanza impacto internacional a través de textos como Salón de belleza (1994) y de intervenciones de característica cada vez más performática como la Escuela dinámica de escritores (México, 2000) y Congreso de dobles de escritores (París, 2003).
V Coloquio Literatura y Margen
Mario Bellatin
Los coloquios Literatura y Margen abren un espacio de interrogación sobre la obra de escritores que han hecho de la literatura una experiencia singular más allá de los circuitos de reconocimiento y consagración canónicos.
Esta quinta edición recorrerá, desde perspectivas críticas y multidisciplinares, la obra de Mario Bellatin, iniciada con Las mujeres de sal (1986). Hacia mediados de los noventa, su experiencia estética alcanza impacto internacional a través de textos como Salón de belleza (1994) y de intervenciones de característica cada vez más performática como la Escuela dinámica de escritores (México, 2000) y Congreso de dobles de escritores (París, 2003).
El coloquio contará con la presencia de Mario Bellatin.
Inscripciones: http://untref.edu.ar/uploads/Formularios/mario-bellatin/
Contacto: pelcc@untref.edu.ar
21 y 22 de agosto
Actividad no arancelada
Sede Centro Cultural Borges
Viamonte 525 - CABA
Organizan: Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados y Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos
La visita del escritor se realiza en el marco de Volumen. Escena editada, del Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes